martes, 26 de julio de 2011

ADULADORES DE LA PALABRA

“Ese mismo día, dos de los discípulos iban a un pequeño pueblo llamado Emaús, situado a unos diez kilómetros de Jerusalén. En el camino hablaban sobre lo que había ocurrido. Mientras conversaban y discutían, el mismo Jesús se acercó y siguió caminando con ellos. Pero algo impedía que sus ojos lo reconocieran. El les dijo: "¿Qué comentaban por el camino?". Ellos se detuvieron, con el semblante triste, y uno de ellos, llamado Cleofás, le respondió: "¡Tú eres el único forastero en Jerusalén que ignora lo que pasó en estos días!". "¿Qué cosa?", les preguntó. Ellos respondieron: "Lo referente a Jesús, el Nazareno, que fue un profeta poderoso en obras y en palabras delante de Dios y de todo el pueblo, y cómo nuestros sumos sacerdotes y nuestros jefes lo entregaron para ser condenado a muerte y lo crucificaron. Nosotros esperábamos que fuera él quien librara a Israel. Pero a todo esto ya van tres días que sucedieron estas cosas. 

Es verdad que algunas mujeres que están con nosotros nos han desconcertado: ellas fueron de madrugada al sepulcro y al no hallar el cuerpo de Jesús, volvieron diciendo que se les habían aparecido unos ángeles, asegurándoles que él está vivo. Algunos de los nuestros fueron al sepulcro y encontraron todo como las mujeres habían dicho. Pero a él no lo vieron". Jesús les dijo: "¡Hombres duros de entendimiento, cómo les cuesta creer todo lo que anunciaron los profetas! ¿No era necesario que el Mesías soportara esos sufrimientos para entrar en su gloria?" Y comenzando por Moisés y continuando con todos los profetas, les interpretó en todas las Escrituras lo que se refería a él. 

Cuando llegaron cerca del pueblo adonde iban, Jesús hizo ademán de seguir adelante. Pero ellos le insistieron: "Quédate con nosotros, porque ya es tarde y el día se acaba". El entró y se quedó con ellos. Y estando a la mesa, tomó el pan y pronunció la bendición; luego lo partió y se lo dio. Entonces los ojos de los discípulos se abrieron y lo reconocieron, pero él había desaparecido de su vista”. (Lucas 24-13,35)

Hoy comienzo mi editorial con este pasaje del Evangelio de Lucas donde nos pinta ese hermoso episodio donde los discípulos que iban camino a Emaús se encuentran con Jesús y no lo reconocen porque son “…hombres duros de entendimiento…” pero no solo estos discípulos son duros para entender, nosotros en la actualidad también… y porque digo esto y ha donde los quiero llevar hoy con mi comentario: hoy me gustaría hablarles de la necesidad que tienen las personas de seguir a aquellos que se diferencian del resto… alguna vez hemos notado que cierta gente tiene la habilidad de captar la atención de todo aquel que habla con ellos. No importa cómo se vean o cuánto dinero tengan, esta clase de personas puede ingresar en un cuarto e instantáneamente convertirse en el centro de atención. Cuando ellos salen, la gente piensa bien de ellos y trata de imitarlos. Esta habilidad es llamada carisma, una especie de magnetismo que inspira confianza y buenos sentimientos. Como la belleza, la suerte y la posición social, el carisma puede abrir muchas puertas en la vida.

A lo largo de la historia de la humanidad han surgido muchos personajes con “carisma” para captar la atención de las personas, entre muchos cito solo a tres:

Rasputín, místico ruso con una gran influencia en los últimos días de la Dinastía Romanov. Aunque tradicionalmente en español es más conocido como Rasputín, la pronunciación en ruso, es Raspútin. También fue conocido como «el Monje Loco», pretendía darse una apariencia de Jesucristo y tenía fama de sanador mediante el rezo, razón por la cual y gracias a una amiga de la zarina en 1905 fue llamado al palacio de los zares para cortar una hemorragia de su hijo único, que padecía de hemofilia; efectivamente este mejoró —algunos investigadores sostienen que fue mediante hipnosis— y la familia Romanov, especialmente la zarina Alejandra, cayó bajo la influencia de este controvertido personaje.

Otro de los personajes que han seducido a las personas, en particular cito a Adolf Hitler que ascendió al poder durante un período de crisis económica, social y política, acentuada por los efectos de la Gran Depresión de 1929 y el descontento y frustración popular en Alemania consecuencia de la derrota en la Primera Guerra Mundial. A lo largo de su mandato político utilizó la propaganda estatal y su carismática oratoria para persuadir a las masas, enfatizando su oposición al Tratado de Versalles de 1919, al pueblo judío, al pacifismo y al comunismo internacional, particularmente el soviético-bolchevique, y al mismo tiempo resaltando el nacionalismo alemán, el militarismo, el racismo, la llamada preservación de la raza aria, el pangermanismo y la anexión o recuperación armada de territorios europeos perdidos luego de la Primera Guerra Mundial por el Imperio Alemán.

Y por último traigo a la palestra al pastor estadounidense Jim Jones, que fundó la secta Templo del Pueblo en el año 1953, fusionando creencias del cristianismo con doctrinas del comunismo, e instando a sus seguidores a crear una comunidad autoexcluida del resto de la sociedad. Jim Jones cometió suicidio intencional masivo con veneno (limonada mezclada con cianuro) el 18 de noviembre de 1978, en una granja aislada del grupo localizada en el noroeste de Guyana. En ese mismo acto, con ayuda de los demás líderes, Jones incitó (y en algunos casos obligó) al resto de sus seguidores a suicidarse con él, pereciendo en total 913 individuos, incluyendo unos 270 niños.

Hoy a estos tres personajes les pondría el nombre de gurú, porque digo esto, porque en su tiempo y espacio estos tres personajes, sedujeron, guiaron, influyeron y acompañaron, a muchas personas prometiéndoles sacarlos de su estado de vida insatisfecho a uno más pleno.

Pero yo quiero hacerme una pregunta: es necesario seguir a una persona que nos seduce con sus palabras, con sus propuestas, con lo que propone, en primer lugar, ¿por qué queremos o necesitamos a un gurú, a un guía espiritual? Muchas personas dicen necesitar un gurú, porque están confusos y que el gurú le resulta beneficioso. Les indicará lo que es la verdad; les ayudará a comprender; sabe mucho más acerca de la vida que cualquiera; actuará como un padre, como un maestro para enseñarles a vivir; posee vasta experiencia, y las personas que lo siguen muy poca; los ayuda gracias a su mayor experiencia, y así sucesivamente.

Para que se entienda: hoy las personas fundamentalmente recurren a un instructor, porque están confusos Si tuviesen las ideas claras, no se aproximarían a un gurú. Es evidente que si fueran completamente felices, si no hubiera problemas, si comprendiesen la vida de un modo total, no recurrirían a ningún gurú. Espero que vean lo importante que es esto, como están confusos, buscan un instructor. Acuden a él para que les muestre un camino en la vida, para que disipe su confusión, para hallar la verdad. Eligen a su gurú porque están confusos, y esperan que él les dé lo que piden. Es decir, eligen un gurú que satisfaga su deseo; eligen de acuerdo con la satisfacción que él les puede brindar y su elección depende de que les satisfaga. No eligen un gurú que les diga "dependan de ustedes mismos"; lo eligen según sus prejuicios. Y puesto que eligen su gurú de acuerdo con la satisfacción que les brinda, no buscan la verdad, sino una salida de la confusión; y a la salida de la confusión se le llama equivocadamente "verdad".

Y…me viene a la mente unas palabras del evangelio de Lucas que utilice al comenzar mi editorial: “¡Hombres duros de entendimiento, cómo les cuesta creer todo lo que anunciaron los profetas!” como nos cuesta en nuestra mente finita, entender la infinidad del amor de Dios por nosotros…

Volviendo a mi comentario y hacer la síntesis: que pululen personajes en la actualidad en los medios de comunicación, donde el magazine de esoterismo posmoderno, donde con contenidos prehistóricos de la evolución, géneros literarios: realismo fantástico/mágico, pseudociencia, ficción, y el dualismo, nos dan a beber un “Cóctel” explosivo que nos embriaga de la insoportable levedad del esoterismo oriental, todo esto que les comento lo lleva muy bien adelante un “gurú” mediático argentino, que fuera un niño prodigio, hoy un animador televisivo donde el amor, el sentirse bien y que todos somos una chispa de Dios, es una parte del ariete de su marketing estratégico: sino se dieron cuenta hablo de Claudio María Domínguez.

Cada cuál hace su negocio, no quiero compararlo para nada con esos tres personajes que citara al comienzo de mi editorial, pero si que tienen algo en común: la manipulación de la masa, los tres primeros causaron muerte, este último como muchos iguales a él enriquecen sus bolsillos, dando bienestar a las personas…

Les dejo un ejemplo de su manipulación mediática de las personas: el uso de muletillas/ ademanes y otros tips: para que tantas mentiras —a fuerza de repetirlas— pasen por verdades, las falacias deben ser encuadradas adecuadamente. Un lenguaje llano, primitivo, con sesgo autoritario que se repite hasta el hastío. La mentira y la megalomanía asociadas recuerdan al “viejo truco” de miente, miente con fuerza, que algo quedará. Con la inscripción de ciertas palabras en diminutivos, descomprime su discurso, toma aire y cancela un relato y dispara otro. Como corolario, sus movimientos corporales nos retrotraen a la estética de líderes ideológicos totalitarios.

En síntesis: 
Como ustedes saben y es usual en este espacio donde Carlos y quien les habla siempre desde una mirada personal, crítica y constructiva tratamos de llevar luz sobre algunos puntos oscuros y no quiero solo hacerlo, salvando las distancias, desde el ambón, sino que dentro de nuestra Iglesia hemos sufrido muchos casos similares de manipulación de la feligresía y hay casos de fundadores de movimientos y asociaciones que han llevado a sus miembros a realizar sus nefastos fines, este es un tema que estaría para desarrollarse fuera de este segmento para ondar en profundidad, pero me preocupa que todos estos que llenan teatros, cines hablando de bienestar, amor, paz, encontrarse con uno mismo, superar los miedos, dejar atrás nuestros fracasos, fundirnos con Dios y ser el Yo Soy de mi vida, muestra que quienes tuvieron y tienen la responsabilidad de transmitir el mensaje del Maestro Bueno hemos fallado, ya que utilizamos la TEOLOGÍA DEL MIEDO, y si me lo permiten y no quiero faltarle el respeto a nadie: la TEOLOGÍA DEL CAGAZO, viendo pecado en todos lados y… así nos fue y así nos va… por eso este Maestro Bueno que no necesita manipular al hombre para que sea sus discípulo, que lo llama tal cual es, y así lo acepta, por amor a su criatura y no lo llena de palabras bonitas, superficiales y huecas, sino que esta a la espera que nosotros lo aceptemos, ya que el es el camino, la verdad y la vida… y cierro con esas palabras de los discípulos de Emaús: "Quédate con nosotros, porque ya es tarde y el día se acaba"

Alfredo Musante
Director Responsable
Programa radial
EL ALFA Y LA OMEGA

miércoles, 20 de julio de 2011

La Cruz y el Icono de la JMJ

Es conocida como la "Cruz del Año Santo", la "Cruz del Jubileo", la "Cruz de la JMJ", la "Cruz peregrina"; muchos la llaman la "Cruz de los jóvenes", porque ha sido entregada a los jóvenes para que la llevasen por todo el mundo, a todos los lugares y en todo tiempo. Ésta es su historia:

Era en 1984, Año Santo de la Redención, cuando el Papa Juan Pablo II decidió que tenía estar una cruz - como símbolo de la fe - cerca del altar mayor de la Basílica de San Pedro, donde todos pudiesen verla. Así fue instalada una gran cruz de madera, de una altura de 3,8 m, tal como él la deseaba.

Al final del Año Santo, después de cerrar la Puerta Santa, el Papa entregó esa misma cruz a la juventud del mundo, representada por los jóvenes del Centro Internacional Juvenil San Lorenzo en Roma. Éstas fueron sus palabras en aquella ocasión: "Queridos jóvenes, al clausurar el Año Santo os confío el signo de este Año Jubilar: ¡la Cruz de Cristo! Llevadla por el mundo como signo del amor del Señor Jesús a la humanidad y anunciad a todos que sólo en Cristo muerto y resucitado hay salvación y redención" (Roma, 22 de abril de 1984).

Los jóvenes acogieron el deseo del Santo Padre. Se llevaron la cruz al Centro San Lorenzo, que se convertiría en su morada habitual durante los períodos en los que aquélla no estuviera peregrinando por el mundo.

En 2003 al final de la Misa de Ramos, Juan Pablo II quiso regalar a los jóvenes una copia del icono de María Salus Populi Romani: "A la delegación que ha venido de Alemania le entrego hoy también el icono de María. De ahora en adelante, juntamente con la Cruz, este icono acompañará las Jornadas Mundiales de la Juventud. Será signo de la presencia materna de María junto a los jóvenes, llamados, como el apóstol san Juan, a acogerla en su vida." (Angelus, XVIII Jornada Mundial de la Juventud, 13 de abril de 2003). La versión original del icono es custodiada en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma.

Muchos son los testimonios de personas a las que les ha tocado profundamente el encuentro con la Cruz: en los últimos años, estos testimonios han sido aún más numerosos, o quizás han tenido una mayor difusión a través de Internet. Éstos se pueden encontrar en el Centro Internacional Juvenil San Lorenzo, morada habitual de la Cruz, pero también en las revistas y publicaciones dedicadas a las JMJ. Algunos se preguntan, cómo dos piezas de madera pueden tener tal efecto sobre la vida de una persona; sin embargo, dondequiera que vaya la Cruz, la gente pide que ésta pueda regresar. En esta Cruz se ve la presencia del amor de Dios. A través de esta Cruz, muchos jóvenes llegan a comprender mejor la Resurrección y algunos encuentran el valor de tomar decisiones respecto a su vida.

Fuente:
http://www.madrid11.com/

Benedicto XVI sigue de cerca la preparación de la JMJ 2011


Ciudad del Vaticano, 19 Jul. 11 (AICA).- “El Papa está bien informado y sigue los trabajos de preparación de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en Madrid”, confió a la prensa el cardenal Antonio María Rouco Varela, arzobispo de la capital española.

Por su parte, el director ejecutivo de la JMJ, Yago de la Cierva, dijo: “Sabemos que el Santo Padre preguntó si en Madrid hace mucho calor y tiene mucha esperanza en los resultados del acontecimiento”.

Además de los miles de jóvenes inscriptos, ya se anotaron 14.000 sacerdotes que acompañarán a los jóvenes, 744 obispos de los cuales 263 dirigirán la catequesis a los jóvenes en 250 lugares en 30 idiomas. “¡Un auténtico Pentecostés!”, añadió el purpurado madrileño.

Se entregarán 700.000 copias en seis idiomas de “YouCat”, un catecismo en forma de preguntas y respuestas pensado particularmente en los jóvenes.

Por otra parte, 24.000 voluntarios provenientes de varios países estarán comprometidos en diversos servicios.

Muchos jóvenes pasarán varios días en 68 diócesis españolas mostrando cómo toda la Iglesia en España participa directamente en la experiencia de la JMJ. A estos números hay que agregarle el de los que seguirán la JMJ por Mundovisión o Internet.

El cardenal Rouco definió como positiva la colaboración de las autoridades españolas y, en particular, del gobierno del presidente José Luis Rodríguez Zapatero.

La estructura para las comidas en Madrid empleará tickets aceptados en más de 6.000 restaurantes.

El costo total de la JMJ será alrededor de los 55 y 62 millones de euros. Los servicios fueron convocados con concursos públicos y las cifras finales serán publicadas una vez concluido el encuentro.

Entre los actos culturales, el Museo del Prado ofrecerá gratuitamente visitar su famosa pinacoteca, con cuadros de Rubens, El Greco, Velázquez, Zurbarán y Caravaggio.

También el cine tendrá un papel especial. El miércoles 17 de agosto, en la calle Fuencarral, se instalará el “JMJ Punto Cine”, un espacio que invita a los peregrinos y al público en general a ver en las películas las historias de cristianos de sólida fe, con proyección de filmes, encuentros y debates con directores cinematográficos, actores y profesionales del mundo del cine.

La voluntaria Elsa Vázquez Maggio, de origen mexicano y nacionalidad australiana, reveló que “unos 50 voluntarios trabajan en 18 idiomas en las redes sociales, como en Facebook, en donde han informado a cerca de 200.000 personas” sobre la Jornada Mundial de la Juventud.

martes, 12 de julio de 2011

EL “OFICIO” MAS VIEJO DEL MUNDO LLEGO A SU FIN… EN LOS DIARIOS


Jesús fue al monte de los Olivos. Al amanecer volvió al Templo, y todo el pueblo acudía a él. Entonces se sentó y comenzó a enseñarles. Los escribas y los fariseos le trajeron a una mujer que había sido sorprendida en adulterio y, poniéndola en medio de todos, dijeron a Jesús: "Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. Moisés, en la Ley, nos ordenó apedrear a esta clase de mujeres. Y tú, ¿qué dices?". Decían esto para ponerlo a prueba, a fin de poder acusarlo. Pero Jesús, inclinándose, comenzó a escribir en el suelo con el dedo. Como insistían, se enderezó y les dijo: "El que no tenga pecado, que arroje la primera piedra". E inclinándose nuevamente, siguió escribiendo en el suelo. Al oír estas palabras, todos se retiraron, uno tras otro, comenzando por los más ancianos. Jesús quedó solo con la mujer, que permanecía allí, e incorporándose, le preguntó: "Mujer, ¿dónde están tus acusadores? ¿Alguien te ha condenado?". Ella le respondió: "Nadie, Señor". "Yo tampoco te condeno, le dijo Jesús. Vete, no peques más en adelante". (Juan 8,1-11)

Comienzo mi editorial haciendo referencia al famoso “Rubro 59” que ha dejado de existir. La presidenta Cristina Fernández firmó un decreto que lo prohíbe por considerarlo “una profunda discriminación a la condición de la mujer como tal".

“La oferta sexual del rubro 59 es un delito”, afirmó la mandataria al anunciar la medida, en el marco de la lucha contra la trata de personas.

“Por eso en el decreto se hace mención a la ley de trata de 2008 y a la norma de discriminación, al igual que a todos los protocolos internacionales suscriptos por el país y aprobado por el Parlamento. Es un deber de la sociedad luchar contra la trata de personas. Es un gigantesco paso contra la doble moral y la hipocresía que, muchas veces, reina sobre algunos sectores”, afirmó la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner, sobre el decreto 936, que prohíbe avisos relacionados con la oferta sexual.

Me gustaría antes de hacer notar algunos puntos sobre la prostitución les cuento que la etimología de la palabra “prostitución” proviene del término latino, prostituere, que significa literalmente “exhibir para la venta”. En el panteón romano de deidades una diosa menor de la agricultura era llamada “Puta”, aunque es pura coincidencia.

Las prostitutas, así como hoy ocultan sus negocios haciéndolos pasar por casas de masajes o los anuncian con luces rojas, en la Edad Media aproximadamente en el siglo XII los disimulaban como si se tratara de tabernas, colgando en su puerta un ramo. Por esa razón, las comadres empezaron a llamarlas “rameras”, una palabra que les sonaba más púdica que “prostituta”.

En el tercer milenio antes de Cristo, en Babilonia todas las mujeres tenían la obligación, al menos una vez en su vida, de acudir al santuario de Militta (la Afrodita griega) para practicar sexo con un extranjero como muestra de hospitalidad, a cambio de un pago simbólico.

Este rito tiene su origen en la diosa de la cultura sumeria Innana, diosa de la belleza y la sensualidad. Sus sacerdotisas, que se habían consagrado vírgenes al servicio del templo, fornicaban con aquellos que habían dejado en el templo una ofrenda económica a la diosa. En la Biblia hay numerosas referencias a los actos "abominables” de estas sacerdotisas, las cananitas.

En el Imperio Romano, la prostitución era habitual y había nombres distintos para las mujeres que ejercían el “oficio” según su estatus y especialización. Las cuadrantarias eran llamadas así por cobrar un cuadrante (una miseria). Las felatoras eran practicantes expertas de la fellatio, el acto más degradante.

En el siglo IX, Carlomagno ordenó el cierre de todos los establecimientos donde a las mujeres se les permitía tener relaciones sexuales promiscuas y dispuso el destierro de las prostitutas. Pero dada la gran corrupción, las medidas legales resultaban inocuas. Durante las Cruzadas, las mujeres libertinas se vestían de hombres para poder viajar junto a los ejércitos, y así ofrecerles al anochecer sus servicios.

En este pequeño vistazo de la prostitución a lo largo de la historia, era para ponernos en clima y el decreto que prohíbe la publicación de avisos de comercio sexual en los medios gráficos nacionales en la Argentina, fue un duro golpe para aquellos sectores que lucran con la publicidad prostibularia. Este negocio ilegal que esclaviza mujeres mueve en el mundo 32 mil millones de dólares por años y solo es superado por la venta de armas y el narcotráfico.

Se estima que seis mil millones de personas por año son víctimas de las redes de trata: el 90% son mujeres o niñas. En nuestro país, la Argentina, las redes de trata de personas se alimentan casi con exclusividad de paraguayas y dominicanas de las cuales el 34% son menores de edad. En el año 2008 fueron rescatadas 2.211 mujeres de las garras de estas organizaciones delicticias.

Todos sabemos que estos lugares pululan y son protegidos en la mayoría de los casos por policías corruptos que en Buenos Aires, la Policía Federal recauda unos 200 millones de pesos argentinos mensuales en concepto de “protección” a estas organizaciones delictivas… y saben cuanto suma anualmente: supera los 2.500 millones de pesos… solo en la Ciudad hay 624 espacios prostibularios que ofrecen sus servicios vía web y lo que más a tomado la calle son la pegatina de volantes callejeros en teléfonos públicos, ventanas, entrada de los edificios, puestos de ventas de periódicos, exponiendo no solo el servicio sino la fotografía expuesta de la “CHICA” ligera de ropas…

Antes de hacer la síntesis de mi editorial, un multimedio muy famoso que ha aun mantiene una fuerte discrepancia con el gobierno de turno, que en su diario matutino de mayor tirada en todo el territorio argentino, la primer mandataria se refirió al RUBRO 59, que así lo llama este periódico, ponen de manifiesto que en Agosto de 2010, se publicaron 6.774 avisos que, a un promedio de $63 pesos la línea, representa más de un millón de pesos mensuales: negocio redondo…!

En síntesis:
Más allá de las opiniones a favor o en contra de la medida que ha llevado el gobierno, esperemos que la Autoridad Federal de Medios creada por la nueva Ley de Servicios Audiovisuales tenga la misma consideración con programas de televisión donde el exhibicionismo de la mujer también podría considerarse otra forma de discriminación, donde se difunden imágenes que no son deseables de que sean vistas por menores, entre ellos aquí en la Argentina un famosos empresario y su Megashow “Bailando por un Sueño”, desde este espacio EL ALFA Y LA OMEGA hemos denunciado y hace rato que venimos asistiendo a esta desnaturalización que promueve en la televisión aparentemente sin límites, instalando en el imaginario colectivo la idea de que es "normal" o "natural" que la mujeres se desnuden y se presten para las consignas más degradantes, y las personas en general se rebajen a ser objeto y pierdan lo que las dignifica y humaniza por dinero… y recuerdo para terminar que, muchas mujeres inician este camino por voluntad propia, otras obligadas y otras porque la vida no les da otra opción y terminan en estas redes de trata de personas donde es muy difícil salir, pero me consuela y me gustaría decirles lo que utilice al comienzo de mi editorial en el evangelio de Juan: "Yo tampoco te condeno, le dijo Jesús. Vete, no peques más en adelante".

Alfredo Musante
Director Responsable
Programa radial
EL ALFA Y LA OMEGA

miércoles, 6 de julio de 2011

EL ALFA Y LA OMEGA llega a los 500 programas


Buenos Aires, 06 de Julio de 2011 (AI).- El multipremiado programa que produce ANUNCIAR Grupo Multimedio de Comunicación, Asociación Civil y que conducen Alfredo Musante y Carlos Guzmán, EL ALFA Y LA OMEGA el próximo 6 de julio llega a las 500 emisiones.

Como vienen haciendo en estas emisiones especiales, la producción del programa ha invitado para que sean los conductores en esta oportunidad tan especial, al periodista del programa decano de los informativos católicos de televisión, “Claves para un mundo mejor”, Héctor "Tito" Garabal que será acompañado por el multifacético Juan Carlos Pisano, conocido comunicador especializado en temas religiosos y de educación, escritor, catequista e ilusionista.

Será un programa emotivo donde se recordará el trabajo realizado en EL ALFA Y LA OMEGA a lo largo de sus 18 años de vida y, como siempre, matizado con humor y mucha simpatía, para llevar el mensaje de la Buena Nueva a todos.

La emisión número 500 tendrá una duración de tres horas que estará disponible para ser escuchada en el blogspot de EL ALFA Y LA OMEGA: http://www.elalfaylaomega-elprograma.blogspot.com/

Para las 17 emisoras que lo retransmiten en diferido tendrá la misma duración en la que lo reciben habitualmente de dos horas de programa.