martes, 30 de junio de 2009

VIAJE AL FONDO DEL MAR



La Serie Retro de la semana del 30.06.2009, que fue la propuesta en el programa número 395 de EL ALFA Y LA OMEGA, era de: VIAJE AL FONDO DEL MAR. Como te deciamos esta serie que se estreno el 14 de septiembre de 1964 - 1968 y se realizaron 110 episodios de 52 minutos cada uno. VIAJE AL FONDO DEL MAR, narra las aventuras del primer submarino nuclear privado, el SSRN Seaview, capitaneado por el Almirante Harriman Nelson. A pesar de ser un submarino destinado a la investigación submarina, debido al hecho de poseer armas nucleares que lo convierten en arma más potente del océano, el Seaview es a menudo requerido para llevar a cabo misiones militares secretas. En sus misiones, tanto las de investigación como las militares, este submarino tenía que vérselas con monstruos marinos, terroristas, científicos locos, extraterrestres y hasta sirenas. En cierto modo, debido a esta extraña mezcla de submarino privado dedicado a investigación científica pero ligado también a misiones de seguridad, es inevitable compararla con la serie SeaQuest, realizada tres décadas después.

Seguí participando y si acertástes la consigna, escucha el programa del martes 07.07.2009 donde Alfredo y Carlos harán el sorteo de todos los mensajes de textos, e-mails y llamados telefónicos que se recibieron durante todo el mes de Junio, donde entregaran a los ganadores una selección de libros, gentileza de EDITORIAL SAN PABLO… ¡Suerte!

martes, 23 de junio de 2009

La Fogata de San Pedro y San Pablo

Cada 29 de junio, después de haber recolectado y acarreado durante semanas toda clase de elementos combustibles, llega el momento culminante: los pibes de cada barrio encienden sus «fogaratas». No se trata de simples fogatas, como las que hacen quienes están de campamento, o cualquiera que quiere quemar hojas o simplemente entrar en calor. La «fogarata» es un rito religioso y conserva ese carácter aun cuando quienes la preparan, la encienden y la disfrutan en esa noche mágica, ignoren lo que en ese día se conmemora y celebra.

Para los cristianos, el 29 de junio es la fiesta de San Pedro y San Pablo, el primer Papa y el gran Apóstol de los Gentiles. Según la tradición, ambos fueron ejecutados alrededor del año 67, por orden de Nerón. Pedro fue crucificado cabeza abajo según su deseo, por considerarse indigno morir como su maestro. Pablo fue conducido a Ostia, y allí fue decapitado. Ahora bien, en la religiosidad popular, los elementos de la naturaleza (el agua, el árbol, las flores, el fuego), son signos de otra realidad trascendente e inefable. El simbolismo del fuego –concretamente- tiene siempre un trasfondo religioso: expía el demonismo de las brujas, ahuyenta los malos espíritus, conmemora acontecimientos sagrados.

Esa reverencia instintiva hacia los acontecimientos de la naturaleza, propia de la religiosidad humana, ha inspirado los rituales de cambio de estación, en los solsticios y en los equinoccios. Así, al comienzo del invierno del hemisferio norte, se hacían desde la antigüedad fuegos nocturnos para intentar devolver su fuerza a un sol que día a día se mostraba más débil. Ahora bien, los cultos populares son propicios para el sincretismo. Por otra parte, el cristianismo dentro de su conmemoración anual de acontecimientos religiosos y salvíficos, integra también elementos populares y ritos de naturaleza cósmica. Por ello, el ritual cristiano asume esta antigua tradición, y en la noche más larga enciende la máxima luz de esperanza para los hombres: el nacimiento de Jesús, la Nochebuena.

Con el retorno de la primavera, en la Pascua florida, la vida vuelve a renacer; y en el primer domingo de luna llena de cada primavera boreal, los cristianos celebramos la victoria definitiva de Cristo ante la muerte: el domingo de Resurrección. Los días se van haciendo más largos, se desarrolla la vida de plantas y animales, y en la noche de San Juan (el solsticio de verano del hemisferio norte), se encienden fogatas de fiesta a la puesta del sol y hasta su nueva salida, para abolir para siempre la oscuridad. Según la creencia popular -de corte pagano- en estas noches mágicas se produce la comunicación entre el mundo profano y el mundo sagrado. Desde nuestra duración temporal, una transitoria brecha nos permite comunicarnos con lo trascendente. Este hecho se manifiesta además en humildes milagros: confraternizan ricos con pobres, se comparte la cena con desconocidos, las niñas sueñan con quien ha de desposarlas, y las viejas enseñan los ritos que curan el mal de ojo y el empacho, cuyo poder efectivo sólo entonces puede transmitirse.

El sentido purificador atribuido al fuego, se mezcla con el rito estival (entre nosotros invernal) de la fogata de San Juan. Del mismo modo, para la misma época del año, el martirio de los santos Pedro y Pablo se confunde con las ordalías en que se quemaban presuntos cómplices del diablo. La muerte de los Apóstoles por crucifixión y decapitación se asocia de este modo, en el rito de la fogata, con el sacrificio en la hoguera. Así, en lo alto de la «fogarata» no suele faltar "el muñeco", una figura humana hecha al modo de los espantapájaros, que es quemado como expiación colectiva, o para rendir homenaje a mártires inocentes. Hasta suele atribuirse festivamente al muñeco, la identidad de algún vecino del barrio, como signo de popularidad (o a veces de agravio).

La ceremonia del encendido se vincula también con otros rituales aprendidos en las novelas o en el cine. Hordas de muchachitos disfrazados irrumpen por una calle lateral portando antorchas encendidas, rodean la pira y la encienden por todos sus costados. Después sigue la tertulia familiar: chicos y grandes rodean el fuego, encienden cohetes, bengalas y cañitas voladoras, y -a veces- asan comida en el fuego. Esta fiesta pagana y religiosa, que sigue vigente en los barrios y en el interior, es para muchos una tradición querida que enlaza con la sacralidad tan primitiva como auténtica del ritual del fuego; en definitiva, expresa el anhelo de trascendencia que -a veces sin sospecharlo- tenemos todos los hombres.

miércoles, 17 de junio de 2009

Al servicio de Dios y de los hombres… no de las pasiones

Martes 16.06.2009
Editorial - Programa Nº 393

------------------------------------------------------------------

Con ocasión del 150° aniversario de la muerte del Santo Cura de Ars, Juan María Vianney, el Papa Benedicto XVI celebrará un especial Año Sacerdotal, que tendrá como tema “Fidelidad de Cristo, fidelidad del sacerdote”. El Santo Padre lo abrirá presidiendo la celebración de las Vísperas, el 19 de junio solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús y jornada de santificación sacerdotal, en presencia de la reliquia del Cura de Ars, cerrando dicho año el 19 de junio de 2010, tomando parte en un “Encuentro Mundial Sacerdotal” en la Plaza de San Pedro.

Durante este Año jubilar, Benedicto XVI proclamará a san Juan María Vianney “Patrono de todos los sacerdotes del mundo”. Se publicará además el “Directorio para los Confesores y Directores Espirituales”, junto con una recopilación de textos del Sumo Pontífice sobre los temas esenciales de la vida y de la misión sacerdotal en la época actual.

De algún modo queremos sumarnos desde nuestro programa EL ALFA Y LA OMEGA a esta ocasión para profundizar en el Orden Sacerdotal, que juntamente con el bautismo, la confirmación confieren, además de la gracia, un “carácter” sacramental o “sello” que por el cual el cristiano participa del sacerdocio de Cristo y forma parte de la Iglesia según estados y funciones diversas. Esta configuración con Cristo es indeleble. Por eso trataré de ponerles tres ejemplos de sacerdotes, tres entregas, tres testimonios de vida para cerrar con un cuarto que si me esperan y tienen paciencia se van a enterar…

Hoy me gustaría recordar el ministerio y servicio que realizan estos hombres para hacer presente el mensaje de Jesús en el mundo de hoy, pero no voy a hablar de santos y ni de beatos… sino de hombres actuales, de nuestro tiempo, de hoy, de aquí y ahora… y recordé la labor y el servicio que le costo la vida, el 11 de septiembre de 2001, al capellán de los bomberos de Nueva York, que fue uno de los primeros en acercarse al lugar del atentado a las Torres Gemelas, para asistir espiritualmente a los heridos. Los bomberos que retiraron su cuerpo sin vida dijeron a la prensa: «Lo trasladamos a una iglesia cercana y lo pusimos sobre el altar. Poco después, nos fue ordenado evacuar la zona. Un médico se acercó a constatar su muerte y extendió su certificado de defunción, en el que se podía leer Primer fallecido». De este modo, un sacerdote católico fue clasificado como la primera víctima del 11-S; tiempo después, su casco de bombero fue entregado al Papa Juan Pablo II.

Otro caso muy cercano y por el cual tengo una fuerte admiración y respeto es sobre la persona y su entrega como lo hizo hasta el final, Óscar Romero, conocido como Monseñor Romero, cuarto arzobispo metropolitano de San Salvador. Se volvió célebre por su predicación en defensa de los derechos humanos y murió asesinado en el ejercicio de su ministerio pastoral. Como arzobispo, denunció en sus homilías dominicales numerosas violaciones de los derechos humanos y manifestó públicamente su solidaridad hacia las víctimas de la violencia política de su país. El día lunes 24 de marzo de 1980 fue asesinado, cuando oficiaba una misa en la capilla del hospital de La Divina Providencia, en la colonia Miramonte de San Salvador. Un disparo hecho por un francotirador impacto en su corazón, momentos antes de la Sagrada Consagración. Al ser asesinado, tenía 62 años de edad. Su asesinato provocó la protesta internacional en demanda del respeto a los derechos humanos en El Salvador. Dentro de la Iglesia Católica se le consideró un obispo que defendía la "opción preferencial por los pobres". En una de sus homilías, Monseñor Romero afirmó: "La misión de la Iglesia es identificarse con los pobres, así la Iglesia encuentra su salvación."

Quisiera compartir con ustedes lo que dijera un día antes de su muerte al ejército salvadoreño:

“Yo quisiera hacer un llamamiento, de manera especial, a los hombres del ejército. Y en concreto, a las bases de la Guardia Nacional, de la policía, de los cuarteles... Hermanos, son de nuestro mismo pueblo. Matan a sus mismos hermanos campesinos. Y ante una orden de matar que dé un hombre, debe prevalecer la ley de Dios que dice: "No matar". Ningún soldado está obligado a obedecer una orden contra la Ley de Dios. Una ley inmoral, nadie tiene que cumplirla. Ya es tiempo de que recuperen su conciencia, y que obedezcan antes a su conciencia que a la orden del pecado. La Iglesia, defensora de los derechos de Dios, de la Ley de Dios, de la dignidad humana, de la persona, no puede quedarse callada ante tanta abominación. Queremos que el gobierno tome en serio que de nada sirven las reformas si van teñidas con tanta sangre. En nombre de Dios y en nombre de este sufrido pueblo, cuyos lamentos suben hasta el cielo cada día más tumultuosos, les suplico, les ruego, les ordeno en nombre de Dios: Cese la represión”.

Pero en este recordar la entrega de estos pastores de Dios, hacemos un alto aquí en nuestro País y traigo la figura de Monseñor Carlos Ponce de León, obispo de San Nicolás de los Arroyos, en la Provincia de Buenos Aires.

El caso de Mons. Ponce de León guarda notables similitudes con el de Monseñor Enrique Angelelli ya que al igual que el obispo riojano, Ponce de León murió tras un misterioso accidente automovilístico, a la altura de la ciudad de Ramallo, cuando se dirigía a Buenos Aires.

En la ciudad de San Nicolás se lo conocía como Monseñor Ambulancia “porque recogía todos los heridos”. Era pública su preocupación por sacerdotes de su diócesis y de otras, así como por presos políticos y desaparecidos, a tal punto que tuvo duros enfrentamientos con los militares del cuartel de San Nicolás. Ponce de León manejaba mucha información, según distintos testimonios recibidos.

Cuando se enteró del otro accidente automovilístico que le costó la vida a su "hermano en Cristo", el obispo de La Rioja Enrique Angelelli, sentenció: "Yo voy a ser el próximo".

Hace unos meses –y es de conocimiento público- el caso del padre Pepe Di Paola, Co-Responsable de la Pastoral de Villas del Arzobispado de Buenos Aires, que brinda su servicio sacerdotal y de contención en las villas que están instaladas en diferentes sectores de la capital federal. Recibió amenazas de muerte sobre su persona por la publicación y difusión de un mensaje de los sacerdotes para las villas de emergencia que se diera a conocer el 25 de Marzo de 2009, que lleva como título: La Droga en las Villas: Despenalizada de Hecho, el mismo lo dice todo y es al respecto de eso que es amenazado por denunciar este flagelo que corroe no solamente en los sectores más humildes sino en toda la sociedad en su conjunto…

Pero aquí yo les mencione tres casos concretos… hay muchos más para destacar no solo aquí en nuestro país sino en el resto del mundo… pero… mis peros son preocupantes porque significa que no termine aún…

Venimos hace ya un tiempo hablando de casos de pedofilia en nuestros editoriales y muchas personas, amigos, conocidos y ustedes mismos nos han preguntado si íbamos o no a decir algo respecto a la sentencia que obtuvo el Padre Julio Cesar Grassi, que el pasado 10 Junio, el Tribunal Oral Nº 1 de Morón lo condenó a 15 años de prisión por 2 de los 17 cargos de abuso sexual y corrupción, aunque seguirá en libertad hasta que la sentencia quede firme tras las apelaciones.

Tras más de nueve meses de juicio oral no público, los jueces Luis Andueza, Jorge Carrera y Mario Gómez, encontraron al padre Grassi culpable del delito de abuso sexual agravado por su condición de sacerdote, y corrupción de menores también agravada por ser custodio de los menores denunciantes.

Los magistrados dispusieron además que el sacerdote no podrá salir del país, no podrá cambiar de domicilio, y tampoco podrá acercarse a menores de edad.

El Tribunal ordenó también que el padre Grassi se presente ante los Tribunales el primer día de cada mes, hasta que la sentencia quede firme.

Acusado por 17 hechos de abuso sexual, la Justicia lo absolvió en 15 de ellos y sólo falló en dos de ellos.

Fuentes episcopales y del obispado de Morón confirmaron que la Iglesia “no hará nada, ni dirá nada” hasta que el fallo no sea ratificado. "Hasta que la sentencia no esté firme no vamos a opinar y recién entonces se analizará si cabe o no tomar medidas canónicas pertinentes".

La Agencia Informátiva Católica Argentina, ante las numerosas consultas que recibió, emitió un comunicado manifestando que "la autoridad eclesiástica no suele emitir juicio ni comentario alguno sobre la actuación de la Justicia civil en casos en los que están involucrados miembros del clero, ya que la Iglesia acata, como siempre lo hizo en casos similares, el veredicto de la Justicia civil, que es pareja para todos los ciudadanos".

Sin embargo, al conocerse la condena por delitos de lesa humanidad contra el ex capellán policial Christian Von Wernich, la Conferencia Episcopal Argentina, presidida por el cardenal Jorge Bergoglio, manifestó que "la Iglesia está conmovida por el dolor que causa la participación de un sacerdote en delitos gravísimos" y aclaró que si uno de sus miembros "avaló con su recomendación o complicidad alguno de esos hechos de represión violenta, lo hizo bajo su responsabilidad personal".

En el mensaje que emitió la Santa Sede por el Año Sacerdotal, en un párrafo se refiere a los sacerdotes implicados en situaciones delictivas. "Obviamente, es necesario continuar la investigación, juzgarlos debidamente y aplicarles la pena merecida", subrayó la Congregación Vaticana para el Clero en ese texto a los sacerdotes.

De mantenerse firme la condena por abuso sexual agravado, a Grassi puede caberle una condena canónica, entre otras la suspensión de por vida en el ejercicio del ministerio sacerdotal. Luego de escuchar su sentencia, Grassi se encargó de marcar que de momento no pesaba sobre él ninguna sanción eclesiástica, al señalar que "sigo siendo sacerdote con todas las licencias" y reiterar que "la Iglesia no va a tomar en cuenta este fallo, porque es provisorio".

Es oportuno aclarar que la autoridad eclesiástica no suele emitir juicio ni comentario alguno sobre la actuación de la justicia civil en casos en los que están involucrados miembros del clero, ya que la Iglesia acata, como siempre lo hizo en casos similares, el veredicto de la justicia civil, que es pareja para todos los ciudadanos.

En síntesis: como ciudadano me preocupa que una persona como es el caso de Julio Cesar Grassi, quede libre hasta que el fallo no sea ratificado… como católico me preocupa el silencio de la Iglesia… ya hemos visto que nos ha pasado por hacer silencio… y no hablar y denunciar las cosas a tiempo…

Quisiera terminar nuevamente con el texto que usara para mi editorial del pasado martes 06 de junio: del evangelio de Marcos 3, 22-23: "Porque no hay nada oculto que no deba ser revelado y nada secreto que no deba manifestarse. ¡Si alguien tiene oídos para oír, que oiga!"

Alfredo Musante
Director Responsable
Programa Radial
EL ALFA Y LA OMEGA

miércoles, 3 de junio de 2009

La hipocresía mata la fe

Martes 02.06.2009
Editorial - Programa Nº 391
------------------------------------------------------------------

Comenzar el programa de hoy con esta editorial que tendrá como eje fundamental los casos de pedofilia que lamentablemente han sufrido muchos niños, victimas inocentes de hombres y mujeres que se dicen ministros, se dicen sacerdotes, se dicen religiosos o religiosas, se dicen obispos, se dicen hipócritas…

Este un tema que ya hemos hechos comentarios aquí en el programa, pero lo que queremos afirmar para que no se malinterprete lo que deseamos comunicar, es un tema fundamental: que quede claro que no estamos defenestrando al sacerdocio, ni tampoco al mundo de las congregaciones religiosas, sino lo que REPUDIAMOS son los hechos de inmoralidad que han realizado “algunos” miembros del Cuerpo Místico de Cristo, abusando de su poder y estado para terminar contaminando con sus actitudes, no solo a las víctimas -que son los niños y adolescentes- sino a todo el Cuerpo que es la Iglesia, que somos TODOS nosotros, el PUEBLO DE DIOS.

Irlanda, pueblo fervientemente católico, tanto que su propia identidad se cruza con la historia de la evangelización ha sufrido en las últimas décadas el castigo de una serie de escándalos que minaron profundamente el prestigio de la Iglesia.

En Mateo 5-15, Jesús nos dice: “...No se enciende una lámpara para meterla debajo de un cajón, sino que se la pone sobre el candelero para que ilumine a todos los que están en la casa”.

Este texto no sirve para traer luz sobre este velo de oscuridad, engaño, hipocresía, de ocultamiento, de silencio y de mentira que algunos hombres que pastorean nuestra amada Iglesia han hecho sobre este tema.

Pero gracias a Dios, hubo un caso concreto que destapó los horrores de los abusos ocurridos en aquel país y fue el “INFORME FERN”, llamado también “EL LIBRO NEGRO” del catolicismo irlandés. Una comisión gubernamental investigó durante tres años y produjo 270 páginas de historias terribles, con datos y testimonios. Más de un centenar de sacerdotes resultaron involucrados en 40 años de silencios, con más de 350 víctimas. Obispos complacientes cubrían o como máximo transferían a los sacerdotes culpables.

La investigación comenzó en el año 2002 a raíz de la dimisión de una de las principales figuras de la Iglesia católica irlandesa, el obispo de Ferns, Mons. Brendan Comiskey. El obispo debió renunciar tras la investigación que reveló que no había defendido a las víctimas pese a que sabía de los abusos cometidos por sacerdotes de su parroquia.

Tres años antes se había suicidado el párroco Sean Fortune, acusado de múltiples abusos sexuales. Embestida por las denuncias y acusaciones formales, la Iglesia debió pagar 128 millones de euros en indemnizaciones a las víctimas.

El Papa definió estos y otros casos como “crímenes enormes”, después de que en EE.UU. estalló el más grande escándalo de abusos sexuales en la historia de la Iglesia universal. En junio de 2002 la Conferencia Episcopal norteamericana nombró una comisión independiente para indagar los casos.

Si ustedes recuerdan que también el centro del escándalo fue la arquidiócesis de Boston, con cientos de denuncias. También en la arquidiócesis de Los Ángeles hubo 508 casos de abusos y en Chicago hubo 250 chicos abusados. El acuerdo de pago permitió evitar la cárcel a los sacerdotes y religiosos culpables.

El cardenal Bernard Law, arzobispo de Boston, acusado de haber tapado los escándalos “debió renunciar a su cargo” (entre comillas) residiendo hoy en Roma, como archiprete de una de las cuatro basílicas pontificias, (estas son las cosas que no entiendo). Varias diócesis norteamericanas han debido pagar cientos de millones de dólares en indemnizaciones ordenadas por la justicia y los procesos judiciales continúan.

Hay un hecho para resaltar y es en particular la de la potente Congregación de los Hermanos Cristianos, los CHRISTIANS BROTHERS, que abrieron su primera escuela en Irlanda en 1802 y que aún gestiona dos centenares largos de escuelas por todo el mundo.

Los Hermanos Cristianos estaban al frente de la escuela industrial de Artane (Dublín), probablemente escenario de los abusos a mayor escala durante varios decenios.

Los 152 miembros del clero han sido objeto de investigaciones, 140 por acusaciones directas y 12 por sospechas. En cuanto a las víctimas, serían unas 400, pero es muy probable que esa cifra no sea definitiva.

En Marcos 3, 22-23 dice: "Porque no hay nada oculto que no deba ser revelado y nada secreto que no deba manifestarse. ¡Si alguien tiene oídos para oír, que oiga!"

Texto que nos introduce a lo que hace un momento les había comentado del “INFORME FERN”, en el 2002, y en el 2008, el 19 de diciembre fue publicado el “INFORME CLOYNE” preparado por un organismo de la Iglesia irlandesa que se ocupa de la salvaguardia de los menores y que actúa en forma independiente de las jerarquías eclesiásticas.

Luego el 08 de Marzo del 2009, Benedicto XVI, ordena sustituir como obispo de Cloyne a Mons. John Magee, aquel que fuera secretario personal de los Papas Pablo VI, Juan Pablo I y Juan Pablo II, este “obispo” es el protagonista de un nuevo gran escándalo de abusos sexuales en la Iglesia irlandesa.

El cardenal primado de Irlanda, Sean Brady, dijo que “la decisión del Santo Padre es una indicación de cuánto es importante para la Iglesia la tutela de los menores y el cuidado de las víctimas”.

"Es únicamente conociendo toda la verdad sobre el pasado como podremos mejorar el nivel de seguridad de los niños de hoy", declaró el arzobispo en un comunicado difundido tras audiencias a puerta cerrada en una investigación interna de la Iglesia.

Para terminar pienso que la mejor metida de pata y de querer tapar la luz del sol con la mano, la realizo el cardenal prefecto de la Congregación por el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, Antonio Cañizares, consideró que "no es comparable" el caso de los abusos a menores en escuelas católicas irlandesas entre los años 50 y 80 con el aborto, porque el primero afecta a "unos cuantos colegios" y el segundo supone que "más de 40 millones de seres humanos se han destruido legalmente".

El aborto "ha destruido legalmente más de 40 millones de vidas humanas, cuando la legislación debería dar apoyo a los derechos y la justicia", ha afirmado Cañizares. En este sentido, ha señalado que la reforma de la ley del aborto que impulsa el Gobierno "debilita los fundamentos de nuestra sociedad" porque "el primer derecho es el derecho a la vida".

La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, ha pedido al cardenal Antonio Cañizares que retire sus declaraciones en las que ha comparado el aborto con la violación. La ministra ha manifestado que "una cosa es hablar de un derecho y otra de un delito". Horas antes, la titular de Sanidad calificaba de "muy graves" e "irresponsables" las declaraciones del cardenal. En opinión de Jiménez, "son completamente inadecuadas, sobre todo en una persona que ocupa la posición del arzobispo Cañizares". "Es muy grave que se compare una cosa con la otra", ha dicho la ministra, ya que las agresiones sexuales se cometen "normalmente en menores y contra su voluntad, y les afectan de una manera terrible para el resto de sus vidas".

En síntesis: Quiero terminar esta editorial negra que no hubiera querido realizar hoy aquí en EL ALFA Y LA OMEGA, citando lo que dijera en su reflexión Mons. Rubén Oscar Frassia, obispo de Avellaneda-Lanús para el programa radial "Compartiendo el Evangelio", del pasado domingo 3 de mayo, allí Mons. Frassia, recordaba la Jornada Mundial de oración por las vocaciones sacerdotales y religiosas, pero sobre todo la simple y profunda reflexión que hace sobre el celibato sacerdotal, hoy tan cuestionado…

“El sacerdote ha recibido un don de Dios. Personal y para la Iglesia. Es un compromiso público ante Dios y ante su Pueblo, que es la Iglesia. No cosas que se pueden escindir, cortar o destruir. Hay una fidelidad a Dios y a su Pueblo que debe ser considerada, ponderada y respetada…”

Más adelante el obispo continúa: “…Acordarse de esta llamada: la llamada al sacerdocio ministerial es para amar más. Este amar más implica también una renuncia y un sacrificio. La renuncia y el sacrificio a través del celibato, que significa no formar una propia familia para que su familia sea el Señor y toda la Iglesia, es un regalo y un privilegio”.

Algunos dicen que el celibato está en crisis; yo más bien diría que está en crisis la confianza en la iniciativa de Dios y la confianza en la respuesta humana. ¡Eso sí que está en crisis! No está en crisis el celibato, está en crisis la fe, por eso hace dudar en el seguimiento, en la perseverancia y en la fidelidad de aquel que es llamado”.

Cierro esta editorial con el texto de Mateo 18, 6-7; 10 “Pero si alguien escandaliza a uno de estos pequeños que creen en mí, sería preferible para él que le ataran al cuello una piedra de moler y lo hundieran en el fondo del mar. ¡Ay del mundo a causa de los escándalos! Es inevitable que existan, pero ¡ay de aquel que los causa! Cuídense de despreciar a cualquiera de estos pequeños, porque les aseguro que sus ángeles en el cielo están constantemente en presencia de mi Padre celestial”

Oremos mucho por las víctimas que fueron abusadas y tengamos aún más mucha misericordia con las personas que cometieron estos delitos, estas aberraciones a la libertad y dignidad humana, pisoteando los derechos de los más débiles que son los niños… terminemos, paremos con el ocultamiento, basta a la hipocresía a la mentira… de una vez por todas… basta!

Alfredo Musante
Director Responsable
Programa Radial
EL ALFA Y LA OMEGA