PROGRAMA Nº 1230 | 02.07.2025

Primera Hora Segunda Hora

ALERTAS

0

Ha sido una mañana diferente, donde cada cosa parecía ser un evento aislado y hasta sin sentido. Un pequeño accidente fue la antesala de que algo no estaba bien conmigo, sucedió cuando intenté secarme con la toalla color naranja, un movimiento brusco fue el causante de que un vaso de vidrio se estrellara en el suelo, se hizo añicos y los fragmentos quedaron esparcidos por todo el baño.

La familia completa se acercó a la puerta preguntando qué había sucedido, con cierta vergüenza asumí la responsabilidad del accidente y reconocí que, se había tratado de mi descuido. Por unos momentos regresó la calma. Se activó esa alerta que surge cuando algo no anda bien y efectivamente, en mi mente algo no estaba bien. Mi pensamiento seguía con esas imágenes que inundan la red, comentarios que generan escenarios donde la catástrofe es inminente y me refiero al conflicto actual entre Israel y Palestina.

Para una enorme cantidad de medios se trata de una guerra de dimensiones mundiales, de repercusiones históricas y una serie de opiniones que verdaderamente generan miedo. Ante los acontecimientos que estamos viviendo, mi sugerencia es que, debemos ser muy selectivos con la información y las fuentes, porque hoy con la libertad que nos ofrece internet puede ser muy peligroso, debemos ser cuidadosos y respetuosos con nuestros comentarios y opiniones, esto es para evitar desinformación y dejar de crear un ambiente de incertidumbre.

Claro que el conflicto es serio, por eso debemos alejarnos de subjetividades e interpretaciones que causan miedo y que pueden llevarnos a tomar decisiones incorrectas. Fue en ese momento, en el que, frente a los cristales rotos me llegó esa lucidez; me había sucedido un accidente, y la información que estaba dando a mi familia era la correcta, no había más que un vaso roto. Las palabras que había pronunciado para tranquilizar a mi familia después del impacto que se escuchó al caer el vaso, daban calma y tranquilidad respecto al acontecimiento. En casa se detonó una alarma, pero con información correcta, no pasó a mayores.

Aunque el conflicto mundial no es ningún ‘vaso roto’, lo que sí podemos relacionar con esto, es la forma en que se está dando información. Lo que debemos cuidar es todo aquello que vemos, escuchamos y nos informamos. No debemos activar alarmas innecesarias, información errónea y sesgada, hay que tomar con calma y cuidado este conflicto que ‘pende de un hilo’, ya que están involucrados una enorme cantidad de países que tienen alto poder armamentista. No caigamos en provocaciones, ni permitamos que el criterio individual se imponga ante un hecho de esta magnitud, debemos ser selectivos y evitar llegar a la desesperación.

Hoy más que nunca hay que informarse con responsabilidad y evitemos suposiciones sin fundamento. Busquemos fuentes autorizadas y evitemos que el contenido de la IA (Inteligencia Artificial) nos confunda. Opiniones habrá siempre, pero hoy lo que necesitamos es información veraz y evitemos esos “posts” que solo generan falsas perspectivas y, por cierto, cuidemos más nuestra exposición a los medios de información, porque la esencia de estos es detonar alarmas entre nosotros para crear miedo. Toda esta reflexión la fui pensando mientras levantaba los pedazos de vidrio que se habían esparcido por el suelo.

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios