martes, 25 de agosto de 2009

LA ISLA DE LA FANTASIA



La Serie Retro de la Semana del 25.08.2009, que fue la propuesta en el programa número 403 de EL ALFA Y LA OMEGA, era: LA ISLA DE LA FANTASIA.

La Cadena ABC emitió esta serie desde el 14 de enero de 1978 al 19 de mayo de 1984, se realizaron 158 episodios y duro 9 temporadas. Fue protagonizada por Ricardo Montalbán como el Sr. Roarke, enigmático anfitrión de una isla misteriosa en algún lugar del Océano Pacífico, donde la gente piensa cumplir sus fantasías sin importar su índole, previo pago de 50,000 dólares y a condición de que no revelaran nada acerca de su visita al lugar.

Roarke fue conocido por su famoso traje blanco y modales refinados e inicialmente estuvo acompañado por su enérgico asistente Tattoo (Hervé Villechaize) quien acostumbraba anunciar la llegada de los visitantes con su frase "¡el avión, el avión!" mientras repiqueteaba una campana. Luego se uniría una chica de nombre Julie (Wendy Schaal) y finalmente Tatoo sería reemplazado por un joven llamado Lawrence (Christopher Hewett).

Al momento de la llegada del hidroavión a la isla los huéspedes desembarcaban y Roarke le explicaba a Tattoo la fantasía de cada uno de ellos y que las cosas no saldrían siempre como esperaban. Posteriormente se les daba la bienvenida "Queridos señores, soy su amigo el Sr. Roarke, su anfitrión, bienvenidos a la isla de la fantasía".

Si bien en las primeras películas Roarke tenía un carácter casi malévolo, en las series es mas benevolente aunque un tanto sobrenatural sin que se llegue a explicar el origen de sus aparentes poderes. Esto hizo que en una ocasión desafíe al diablo quien pensaba apoderarse de su alma; también en ocasiones usaba sus dotes mágicos en ayudar a sus invitados (y en ocasiones al mismo Tatoo).

Roarke tiene un estricto código moral, pero siempre es benevolente. Por ejemplo, en una ocasión una niña pagó 10 dólares de su alcancía por su fantasía. Siempre trató de hacerles ver a sus invitados una importante lección de la vida a través de su deseo (aunque éste fuera el último de su vida). Las fantasías a veces incluían un riesgo para la vida del visitante, pero siempre al final Roarke llegaba al recate.

Salvo algunas ocasiones, nunca se permitía que los visitantes se quedaran en la isla una vez cumplidos sus deseos. La escena de introducción fue filmada en Hawaii, mientras que las demás de la trama en diversas localidades de California. Posteriormente se hicieron otras versiones que no tuvieron la aceptación de la serie original.

martes, 18 de agosto de 2009

Acusan a la Iglesia Universal brasileña de lavar dinero en Argentina - Programa Nº 402

Lo advirtió la Justicia paulista, que señala a 10 jerarcas de la secta de haber lavado u$s 2.000 millones. El papel del videpresidente de Lula. Cómo opera en el país.

Mientras acusa de lavar dinero a los responsables de la Iglesia Universal, la Justicia brasileña advirtió que también habrían cometido el mismo delito en la Argentina, donde posee 110 templos y cerca de 500.000 seguidores. Así lo informó el diario Folha de San Pablo, que destacó que miembros del Ministerio Público consideran probable que la Iglesia Universal del Reino de Dios, considerada una secta, haya exportado a otros países, entre ellos la Argentina, sus métodos de lavado de dinero y tráfico de divisas.

La advertencia también alcanza a Italia y Estados Unidos, país este último donde se encuentra radicado el obispo Edir Macedo, máxima autoridad espiritual de la Iglesia, y dueño de la red de Radio y TV Récord, en Brasil.

Macedo, junto a otros nueve jerarcas de la iglesia, está procesado como sospechoso de integrar una “asociación ilícita” que lavó unos 2.000 millones de dólares desde 1995. La justicia del Estado de San Pablo inició el proceso a los diez jerarcas acusados de enviar donaciones de los fieles al exterior, a paraísos fiscales, las que regresaban luego a Brasil en forma de préstamos usados para comprar empresas, informó la agencia AFP.

"De acuerdo con la denuncia, Edir Macedo y los demás acusados hace diez años que vienen utilizando la Iglesia Universal del Reino de Dios para realizar fraudes en detrimento de la propia iglesia y de innumerables fieles", señala el comunicado de la Justicia de San Pablo. Los acusados utilizaban la Iglesia "en beneficio propio, captando los valores de los diezmos (donaciones), ofertas y contribuciones de los fieles", e invertían en bienes particulares, afirma la fiscalía, cuya denuncia fue aceptada por el juez Glaucio Roberto Brittes.

De hecho, los investigadores aseguran que localizaron depósitos por 3.000 millones de reales (unos 1.631 millones de dólares al cambio del día) en favor de la institución, entre marzo de 2003 y marzo de 2008. La Iglesia Universal recauda cerca de 1.400 millones de reales (761 millones de dólares) por año en Brasil, gracias a las donaciones de sus miles de fieles que se reúnen en los 4.500 templos de 1.500 ciudades brasileñas, según una investigación de los fiscales y la Policía Civil.

La Iglesia Universal en Argentina. “Se dicen evangélicos, pero no lo son, son una secta porque tienen una forma muy agresiva de manipular a sus seguidores”, asegura en diálogo con Perfil.com Alfredo Silleta, periodista especializado en las sectas que operan en América Latina. Y asegura que la Justicia brasileña viene investigando desde hace muchos años a la Iglesia Universal por lavado de dinero, pero que nunca pasa de algún escándalo mediático. “Imaginate que el propio vicepresidente de Brasil (José Alencar), o sea, el vice de Lula (Da Silva), es miembro de ella”, señala Silleta. En efecto, en 2005, Alencar renunció al partido de Lula y se afilió formalmente al Partido Municipalista Renovador (PMR), creado por la mismísima Iglesia Universal.

En el último de sus libros de investigación sobre sectas, Shopping espiritual, Silleta dedica un capítulo entero a la Iglesia Universal del Reino de Dios, donde explica cómo se convirtió en “un imperio político-económico-religioso”, y relata como alcanza su poderío económico gracias a las donaciones a las que casi son obligados a entregar sus fieles.

En la Argentina, donde llegó en 1990, el poderío de esta secta también alcanzó niveles altísimos de poder. Según la investigación de Silleta, hay en todo el país unos 110 templos y cerca de 500.000 seguidores. Pero la secta también se alzó con algunos medios de comunicación, aunque de forma encubierta: “en 2001 compró Radio Buenos Aires (AM 1350) y la FM ubicada en 106.3 del dial, pero sus directivos no lo reconocen públicamente, ya que el CONFER no autoriza por ley que ningún grupo extranjero obtenga una licencia de radio o televisión”, asegura el libro. Y destaca que su última gran actividad fue la compra del predio donde funcionaba el Mercado de la Flores, en el barrio porteño de Almagro, por la suma de 8.000.000 millones de dólares.

HISTORIA DE LA IGLESIA UNIVERSAL DEL REINO DE DIOS (IURD)

"Hablar de la IURD es lo mismo que describir un milagro", se lee en la página de Internet de esa organización (www.arcauniversalesp.com). Un milagro que a MACEDO le implicó pasar de ser propietario de un pequeño local en un barrio marginal de RÍO DE JANEIRO a ser dueño de dos periódicos, de 30 emisoras de radio y de la segunda red de televisión más importante de ese país (TV RÉCORD), en menos de 20 años.

EDIR MACEDO BEZERRA nació en el estado de RÍO DE JANEIRO, el 18 de enero de 1945, hijo de una familia católica practicante. Cultivó esa fe y frecuentó TERREIROS DE CANDOMBLÉ antes de hacerse EVANGÉLICO.

Antes de fundar la IURD, EDIR MACEDO trabajó como cajero para la Lotería Nacional, abandono la fe católica en su juventud para pasar a las filas de LA “IGLESIA NOVA VIDA”, una de las ramas de la IGLESIA EVANGÉLICA que existen en el ambiente Pentecostal. En 1975, abandono también dicha iglesia y junto a su cuñado fundan el “SALÓN DE LA FE”. En ese movimiento, MACEDO ocupo el cargo de tesorero; cargo que le ocasiono serios conflictos con su cuñado por la avaricia de ambos.

Permaneció allí durante 10 años antes de abandonarla -según dijo- por 'elitista'. Posteriormente tuvieron un altercado por asuntos de dinero, ya que MACEDO exigía el 50% de las ganancias de la secta. Su cuñado no aceptó y EDIR MACEDO abandonó el “SALÓN DE LA FE”, optaron por separarse y fundar cada quien una “iglesia” a la medida de las propias aspiraciones. ROMILDO SOARES fundo la “IGLESIA INTERNACIONAL DE LA GRACIA DE DIOS”

El deseo del joven EDIR MACEDO, “era abrir una puerta que enseñase al pueblo a tener fe en un "DIOS VIVO", sólo fue posible cuando él resolvió dar el primer paso: sin condiciones para alquilar un inmueble, pasó a realizar reuniones en la calle, más exactamente en un tablado en el JARDÍN DE MÉIER.

En aquella época, la divulgación era hecha por diez obreros. Ellos pegaban folletos de evangelización en los postes e invitaban a las personas a participar de los cultos. CRUZADA DEL CAMINO ETERNO, IGLESIA DE LA BENDICIÓN y, finalmente, IGLESIA UNIVERSAL DEL REINO DE DIOS fueron algunos de los nombres utilizados en la formación de la actual Iglesia. MACEDO, junto con otros pastores, elaboró las normas y estatutos de la IURD.

Con determinación y osadía, y auxiliado por un pequeño grupo de personas hizo nacer oficialmente el 9 de Julio de 1977, en un pequeño local en un barrio pobre de RÍO DE JANEIRO, la IGLESIA UNIVERSAL DEL REINO DE DIOS, donde se auto declaró 'OBISPO' de la misma.

Los cultos eran frecuentados de tal manera que provocaron el alquiler de otros espacios. De los cines, las reuniones pasaron a ser realizadas en una tienda, que fue una antigua funeraria, en el BARRIO DE LA ABOLIÇÃO, zona norte de Río de Janeiro. Irónicamente, el lugar comenzó a ser usado para rescatar y llevar vida a los espiritualmente muertos.

Una antigua fábrica de muebles en el número 7.702 de la Avenida Suburbana parecía ser el local ideal. El galpón se volvió el GRAN TEMPLO DE LA ABOLIÇÃO con capacidad inicial para 1.500 fieles. Luego, fue preciso ampliar la capacidad para dos mil personas Cuando MACEDO alquiló el galpón, esto fue considerado un gesto alocado, pues el alquiler del inmueble era muy alto. Esa osadía, entretanto, contribuyó para hacer de la IURD lo que ella es hoy: UNA IGLESIA QUE NO PARA DE EXPANDIRSE.

EDIR MACEDO acostumbraba a decir que la IURD tenía por objetivo predicar el Evangelio a los cuatro puntos del planeta y, para eso, sería necesario usar los medios de comunicación.

En los primeros tiempos apenas sobrevivía económicamente hasta que una feligresa vendió un terreno y le donó el dinero. En ese momento compro 10 minutos por día en la radio RÍO METROPOLITANA. Comenzó el éxito. EDIR MACEDO, describe los orígenes de su iglesia como un acontecimiento divino y lleno de milagros, pero astutamente omite su pasado y sus fallidos intentos. Centra el discurso sobre los milagros que Dios actúa en la vida de quienes confíen en su culto para persuadir a muchos de abrazar su doctrina salvadora.

La salvación prometida por EDIR MACEDO se aleja mucho de la salvación que ofrece Jesús. En la “IGLESIA UNIVERSAL DEL REINO DE DIOS” lo importante es vivir bien la vida terrena, eso implica eliminar los sufrimientos, las enfermedades y sobre todo las dificultades económicas. Mal entienden el valor salvífico del sufrimiento humano, el carácter purificador de las enfermedades y el peligro de rendir culto al dinero. Para la IURD, todos los problemas son causados por Satanás y todos pueden ser resueltos participando y donando los propios bienes a la secta.

Quienes conocen al EDIR MACEDO dicen que su sueño es convertir al Brasil en un estado religioso y gobernar con mano dura y mesiánica. El trata de desmentirlo al señalar que "Dios me eligió para predicar el Evangelio al pobre en el espíritu, para liberar a los oprimidos por el diablo y anunciar el perdón de Jesucristo". Lo concreto es que MACEDO concentra su capital, además de sus templos, en ser el dueño más importante de medios de comunicación. Es el propietario de dos periódicos con más de un millón de ejemplares, de 30 emisoras de radio y de la segunda red de televisión más importante del BRASIL.

En el año 1980 tenia varias horas de radio y una hora de televisión en el canal RÍO TUPÍ. Abrió un local en la ciudad de SAN PABLO y en 1982 compró la primera emisora radial RIÓ COPACABANA. Su carisma, falta de límites y el uso de técnicas de manipulación produjeron una explosión en su iglesia y un crecimiento imparable.

En uno de sus libros el EDIR MACEDO dice que "Hay algunas enfermedades que caracterizan posesión (por el diablo): la neurosis, dolores de cabeza constantes, el insomnio, temor, desmayos, o ataques; deseos suicidas, las enfermedades que los doctores no pueden descubrir, vicios y depresión". Además culpa al demonio por la homosexualidad y el SIDA.

Es tema de doctrina central la lucha contra los demonios y la TEOLOGÍA DE LA PROSPERIDAD. La IURD practica la liberación de demonios en los fieles. En todos sus templos se ora por la liberación de espíritus, tales como hechicería, adulterio, fornicación, celos, pleitos, envidias, borracheras, etc.

Sin embargo, incorporó nuevos elementos a su doctrina que poco tienen que ver con lo bíblico. Para sanarse venden 'piedras de la tumba de Jesús', 'el agua bendita del río Jordán', 'la rosa milagrosa', 'sal bendecida por el Espíritu Santo'. Además invitan a los fieles a participar de las reuniones y 'comer el pan bendecido para curar enfermedades'.

Desde un principio EDIR MACEDO copió de los predicadores norteamericanos la llamada TEOLOGÍA DE LA PROSPERIDAD, es decir, que los fieles deben entregar sus diezmos para no ser conducidos a las garras de Satanás.

Para hacerse seguidor de EDIR MACEDO tienen que adherirse a las siguientes normas:

Si quieres salir de la miseria, si quieres obtener un empleo, si quieres sanarte de una enfermedad debes aportar tu diezmo.

Dios dijo: traed los diezmos. Cuando usted da su diezmo, Dios abre las ventanas del cielo y derrama bendiciones.

El diezmo no es solo del sueldo, también de su jubilación o su pensión.

Si no aportas tu diezmo el dinero va desapareciendo porque el demonio devorador ha entrado.

Saquen todas las monedas que ustedes tienen. Yo no quiero sacar diez centavos. Eso no existe. Quiero todas las monedas porque ellas representan la miseria.

Si diezmas consigues trabajo. El diezmo no es una donación es una devolución. Honra a Dios con tus bienes.

El domicilio de EDIR MACEDO BEZERRA, fundador de la IURD y su máxima autoridad, figura en BRASIL en el expediente en curso, pero se sabe que vive gran parte del año en ESTADOS UNIDOS.

Entre su feligresía es popular una fotografía donde aparece su busto de perfil; lleva camisola negra con algo que parece alzacuello, y anteojos; baña su rostro apacible con un potente rayo de luz. Pero al exterior prefiere mostrarse como lo que es: Un potentado de mirada ruda. Le encanta el azul oscuro, y suele llevar trajes de ese color (el mismo con el que ha uniformado a sus obreros), combinados con corbatas oscuras. Nueva York le gusta para vivir y dirigir sus empresas.

EDIR MACEDO llegó a declarar que su iglesia era como un omelete : "Cuanto más se bate, más crece". Las ofertas debían ser significativas para hacer frente a los imperios de las comunicaciones que trabajaban para perjudicar su obra evangelizadora. Este argumento evolucionó de tal modo que abrió las posibilidades para la participación política: "Vamos a elegir a nuestros representantes para proteger a la Iglesia de sus detractores. Ante las circunstancias, fue construyendo sus instituciones con el propósito de protegerse de dichos perseguidores. En un primer momento se mantuvo a la sombra, pero cuando alcanzó densidad en términos de membresía e institucionales, se hizo visible en grados inéditos para una expresión religiosa no Católica en Brasil".

Para MACEDO, los problemas en torno de su liderazgo se complicaron a partir de que asumió, en 1989, el control accionario de la RED RECORD DE TELEVISIÓN, una de las tres que se disputan el mercado mediático brasileño. En mayo de 1992, fue a prisión acusado de fraude y malversación de fondos, pero no sólo quedó libre menos de dos semanas después, sino que en 1995 fue absuelto.

En la madrugada del 12 de Octubre de 1995 -feriado nacional y día de la VIRGEN DE APARECIDA, PATRONA DE BRASIL- en el programa "PALABRA DE VIDA" de la Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD) un obispo de esa iglesia pateó y golpeó una imagen de esta advocación. Según la descripción de la REVISTA VEJA (25/10/95) el OBISPO VON HELDE, para probar que nadie debía creer en los poderes divinos de la Virgen, golpeó 22 veces -12 con el pie y 10 con la mano- su imagen, mientras afirmaba:

"Este pedazo de yeso, casi de mi tamaño, hecho por la mano del hombre, queremos mostrarle a Brasil como esto no funciona.... miren (le pega en la cabeza) esto no es ninguna cosa santa, miren (le pega con el pie), esto no es Dios ni nada parecido". Y también "Será que Dios, el creador del universo, puede ser comparado con un muñeco como éste, tan feo, tan horrible? "

Como el ataque ocurrió en un programa de la IURD, emitido por la CADENA RECORD -propiedad de la misma iglesia- a la madrugada, probablemente no hubiera tenido mucha repercusión de no ser que, al día siguiente, la CADENA GLOBO pasó la escena de los golpes en todos sus noticieros, y la continuó exhibiendo por un par de días más. Resultado: todos los diarios de BRASIL le dedicaron su portada al asunto durante más de una semana. El evento derivó, además, en reflexiones sobre las causas y consecuencias del crecimiento de la IURD y en un debate más amplio sobre la tolerancia religiosa en Brasil.

Esta gran repercusión en los medios no sólo se explica porque el incidente involucró a un símbolo nacional (LA VIRGEN DE APARECIDA), a la iglesia mayoritaria y a uno de sus competidores más dinámicos, sino también porque detrás de la disputa entre agentes religiosos había otra entre dos de las más poderosas empresas de comunicación de BRASIL. En septiembre la CADENA GLOBO había estrenado una miniserie llamada "DECADENCIA", uno de cuyos protagonistas era un pastor corrupto que se enriquecía con las donaciones de sus fieles. La IURD, dueña de la menos poderosa pero ascendente CADENA RECORD, se quejó de que la miniserie era un ataque a su líder, el OBISPO MACEDO y le inició juicio a la CADENA GLOBO.

La difusión que la CADENA GLOBO brindó a la agresión a la Virgen puede ser interpretado como una respuesta al proceso iniciado por la IURD. Durante el escándalo, además, el diario O GLOBO -que pertenece a la cadena homónima- tuvo la cobertura más agresiva, y se ocupó de destacar en sus titulares que la IURD facturaría 735 MILLONES DE DÓLARES ESTE AÑO.

Aunque MACEDO pidió disculpas públicamente desde su residencia en NUEVA YORK por el comportamiento del pastor de su iglesia, afirmando que había "pensado y actuado como un niño", y lo apartó de su cargo en SÃO PAULO -con destino aún desconocido- aunque su respuesta no fue muy creíble ya que en otros discursos ha señalado: "No somos locos ni idiotas para venerar una imagen de madera, metal o piedra"

En el año 1995 la RED O GLOBO hizo público el testimonio del obispo disidente CARLOS MAGNOS DE MIRANDA, quien denunciaba que su antiguo jefe, EDIR MACEDO, compró la RED RECORD (1989) con dólares provenientes del CÁRTEL DE CALI (COLOMBIA), en una operación más de LAVADO DE DINERO de las tantas que encubría la operación de la IGLESIA UNIVERSAL DEL REINO DE DIOS. El Juez Federal GUILLERMO CALMON asumió el caso, ordenó cateos, revisó cuentas bancarias y hurgó en la contabilidad de la organización. Pero todo quedo en nada.

En 1996, ROMEO TUMA, vocero de la INTERPOL, declaró a los medios brasileños que el Departamento de Justicia de Estados Unidos investigaba sobre las imputaciones de CARLOS MAGNOS DE MIRANDA contra EDIR MACEDO BEZERRA y la IURD.

En 1997, una investigación de la CÁMARA DE DIPUTADOS DE BÉLGICA sobre 189 grupos evangélicos, incluyó dentro de 37 considerados problemáticos a la IGLESIA UNIVERSAL DEL REINO DE DIOS, describiéndola como una "asociación criminal, cuyo único objetivo es el enriquecimiento", "una forma extrema de mercantilismo de la fe", en la que las "actividades en Bélgica podrían ser apenas una fachada para disimular actividades ilegales" y en Luxemburgo "tal vez son indicio de que la organización también está envuelta en lavado de dinero". Según el documento de 700 páginas, la fortuna de EDIR MACEDO BEZERRA supera los 100 MILLONES DE DÓLARES.

El 22 de Junio de 2002, la prestigiosa REVISTA VEJA informó de una operación inmobiliaria ordenada por EDIR MACEDO BEZERRA, que es apenas un destello de su poder económico. Fueron puestas en venta tres "súper mansiones usadas por la alta cúpula de la IURD", por un valor total de 3.5 millones de dólares.

La mayor, apunta la REVISTA VEJA, posee "seis suites, pisos de mármol, piscina…". Otra, "sala de gimnasia, sauna y cancha de fútbol". La tercera es de "estilo normando" y en ella "el propio obispo EDIR MACEDO pasó varias temporadas vacacionales de julio".

No sorprende, así, que la IURD tenga presencia importante en PORTUGAL, pero también en ESTADOS UNIDOS, INGLATERRA y todo el RESTO DE EUROPA OCCIDENTAL, por no mencionar ÁFRICA y AMÉRICA LATINA.

EDIR MACEDO BEZERRA, es autor de varios libros de carácter religioso, y del polémico best-seller "ORIXÁS, CABOCLOS E GUÍAS, DEUSES OU DEMÔNIOS", también es Doctor en Teología, Doctor en Filosofía Cristiana y Doctor Honoris Causa en Divinidad, todos por la Facultad de Educación Teológica del Estado de São Paulo.

PERRY MASON



La Serie Retro de la Semana del 18.08.2009, que fue la propuesta en el programa número 402 de EL ALFA Y LA OMEGA, era: PERRY MASON.

Es un personaje de ficción que apareció por primera vez en las novelas policíacas de Erle Stanley Gardner. El personaje era un abogado que llegó a aparecer en 80 novelas e historias cortas, la mayoría de las cuales versaban sobre la defensa de un cliente que había sido acusado de asesinato. En general, Perry Mason era capaz de demostrar la inocencia de su cliente mediante la averiguación de la culpabilidad del verdadero asesino, otro personaje de la historia. El personaje también es muy conocido por sus apariciones en películas y en la televisión, incluyendo una de las series de abogados de mayor éxito y de mayor duración, entre 1957 y 1966. También fue el protagonista de otra serie entre 1973 y 1974, y de más de 25 largometrajes realizados para la televisión entre 1985 y 1993.

El autor fue uno de los autores con mayor registro de ventas de la historia. Consiguió "135 millones de copias de sus libros impresas en Estados Unidos sólo durante el año de su muerte" (1969).

El nombre del personaje data de la infancia de su creador: Cuando era niño, Gardner era lector de la revista Youth's Companion, que se publicaba en Boston, Massachusetts, por la Perry Mason Company (más tarde renombrada "Perry Mason & Co." tras la muerte de su fundador). Cuando Gardner creó a su abogado de ficción, tomó prestado el nombre de la compañía que publicaba su revista infantil favorita.

Gardner aportó más información sobre el personaje de Mason en sus primeras novelas. Más tarde, en posteriores novelas y en las series y películas, el personaje deja de ser descrito profusamente, al darse por sentado que el lector o el espectador ya lo conocen. En su primera novela (The Case of the Velvet Claws, 1933), Perry Mason se describe a sí mismo de esta forma:

Os encontraréis con que soy un abogado que se ha especializado en el trabajo procesal, y en mucho trabajo criminal. (...) Soy especialista en sacar a la gente de problemas. Vienen a mí cuando están en todo tipo de problemas, y yo les saco de ellos. (...) Si le preguntáis por mi a algún abogado de familia o de empresa, probablemente os dirá que soy un abogado sin reputación, sin ética y sin escrúpulos. Si preguntáis por mi a algún compañero de la oficina del Fiscal del Distrito, os dirá que soy un peligroso antagonista aunque no sabe mucho sobre mí.

Gardner crea a Mason como un abogado que lucha duramente por sus clientes, y que disfruta los casos inusuales, difíciles o sin esperanza. Acepta a menudo a clientes simplemente por su curiosidad en el caso, por muy poco dinero, financiando la investigación del caso él mismo si es necesario.

miércoles, 12 de agosto de 2009

Ver a la pobreza en la cara

Martes 11.08.2009
Editorial - Programa Nº 401
------------------------------------------------------------------


"A los pobres los tienen siempre con ustedes, pero a mí no me tendrán siempre" (Juan 12-8), así con este texto del evangelio de Juan, doy comienzo a la editorial de este programa y que girara en torno a un tema que parece nunca tendrá fin, de que hablo: de la POBREZA.

Hace unos días atrás, se ha generado una serie de comentarios, de enfrentamientos y llamadas de atención por las palabras del Papa Benedicto XVI cuando el pasado jueves 6 de agosto, el Nuncio apostólico en Argentina, Mons. Adriano Bernardini, transmitió el mensaje del Santo Padre en el marco de la cuadragésima Colecta nacional “Más por menos”; la iniciativa que cada año realiza la Conferencia Episcopal Argentina para promover la solidaridad y eliminar la exclusión, y que este año se celebra el 13 de septiembre.

Para poder entender lo que quiso decir el Papa, les voy a leer el texto íntegro del mensaje:

Su Santidad Benedicto XVI, saluda con particular estima a promotores, colaboradores y participantes en la Colecta "Más por Menos", que con gratitud al Señor conmemora este año su 40º edición bajo el lema "Más solidaridad por menos exclusión"; y alienta a los cristianos y a quienes participen en ella a un esfuerzo solidario que contribuya a reducir el escándalo de la pobreza y la inequidad social dando así cumplimiento a las exigencias evangélicas que exhortan a hacer posible una sociedad más justa y solidaria. Con estos deseos el Santo Padre manifiesta su viva gratitud a cuantos contribuyan al buen resultado de esta campaña. Encomendándolos a la protección de Nuestra Señora de Luján, patrona de la República Argentina, les imparte con afecto la implorada bendición apostólica.

Así Benedicto XVI nos recuerda el esfuerzo que debemos hacer para erradicar la pobreza de nuestra sociedad y no solo de aquí de nuestro País sino de todo el mundo entero… pero si hacemos memoria unos días atrás, no muchos el miércoles 05 de agosto, el titular de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, Monseñor Jorge Casaretto, obispo de San Isidro, al presentar los resultados del Barómetro de la Deuda Social Argentina, alertó que un 11% de los niños argentinos padece "hambre" y reclamó "más diálogo y menos confrontación".

"Urge consensuar políticas de Estado para afrontar la deuda social", subrayó Mons. Casaretto durante la presentación de ese informe que elabora el Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), al tiempo que reiteró que "la gente pide que el diálogo se imponga sobre la confrontación en un país fragmentado".

También se presentó el "Barómetro de la Deuda Social de la Infancia 2007-2008", elaborado por la UCA y la Fundación Arcor, que reveló que dos de cada 10 niños y adolescentes argentinos sufrieron "con mucha frecuencia" la falta de un plato de comida.

Ese informe alertó además que el 70% de niños y adolescentes pobres no tiene acceso a los servicios básicos de luz, agua potable o gas en casa, mientras siete de cada 10 no tienen cobertura de salud a través de obra social, mutual o prepaga, y casi dos de cada diez, sin cobertura, tampoco tienen un hospital cerca de su casa.

Asimismo, sostuvo que la mitad de los niños de 2 a 4 años se encuentra fuera de los procesos de escolarización, mientras el 19% de los adolescentes en los primeros años del nivel medio, y el 41% en los últimos años, no asisten o está atrasado respecto de su edad.

Volviendo al mensaje que dijera el Papa, en cambio al Gobierno, que dio un giro en su conflictiva relación con la Iglesia: evitó confrontar con el papa Benedicto XVI, quien llamó a los católicos a realizar un esfuerzo para “reducir el escándalo de la pobreza y la inequidad social en la Argentina”, y salió a minimizar el impacto de su mensaje. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, prefirió cuestionar una vez más a los medios por manipular “las palabras del Santo Padre” y aseguró que se trata de un discurso “natural”.

“Las palabras del Papa son similares a las que recibió la Argentina en otros años y es lo que ha dicho en otros lugares del mundo. No tienen nada de novedoso. Es una característica habitual y me parece bárbaro que eso suceda”, justificó Fernández durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada. El ministro recordó que el Papa le pidió a la ONU que luche contra la pobreza e instó al G8 a no aceptar que los pobres no tengan un techo.

Según el jefe de ministros “es natural que cada vez que haya una colecta, el Papa pida o sume su voz para acotar la pobreza”.

Fue ahí cuando disparó contra los periodistas: “No le hagan decir al Papa lo que no dijo. Es una falta total de calidad informativa y desde el punto de vista humano es casi berreta”. Y prosiguió: “No se puede trabajar de una manera tan torpe y sin sensibilidad. Cuando nuestro proyecto comenzó a trabajar en 2003 la obsesión fue atacar la pobreza. Esta es la Argentina que duele y que es un escándalo. Un pobre es un escándalo”.

Sabemos de la manipulación de los medios y el proselitismo mediático que utilizan para sacar de contexto no solo palabras del Papa, sino de todo aquel que denuncie, reclame o exclame algo a favor del bien común. No se si tomaron atención en este breve texto que acabo de compartirles que esta tomado del sitio web del periódico EL CRONISTA.COM.

El que se sumo a dar como siempre duro y parejo fue el cardenal arzobispo de Buenos Aires Jorge Bergoglio, que en el santuario del barrio de Liniers, en la fiesta patronal de san Cayetano, el pasado viernes 07 de agosto, me he tomado el atrevimiento de extraer algunos párrafos de su homilía para compartirla con ustedes y que reflexionemos juntos:

“…Lo que pasa es que vivimos situaciones de pobreza, de falta de trabajo…, o estas enfermedades que nos afectan masivamente, la gripe, el dengue…, y que pegan más duro por la falta de justicia…”

Entre otras palabras el cardenal afirmó
“…Cuando nos animamos a mirar bien a fondo el rostro de los que sufren se produce un milagro: aparece el Rostro de Jesús. Por eso les digo: ¡No tengan miedo de mirar los ojos de los que sufren!, verán el Rostro de Jesús y Él les transmitirá su fuerza y su paz, los confortará a ustedes al mismo tiempo que ustedes confortan a los demás; pero los rostros hay que verlos de cerca, estando con los otros…”

Más adelante agrego
“…Porque el mundo de hoy es muy cruel: primero excluye borrando los rostros de la gente para luego no sentir nada cuando los desprecia y desecha como sobrantes. En nuestra ciudad hay gente que tiene sitio, que tiene cabida y gente que “sobra”... y que son dejados de lado como “descarte” en verdaderos volquetes existenciales…”

Enfatizó además diciendo
“…El mundo de hoy borra los rostros reales haciendo que los veamos sólo por la TV. No es lo mismo. En la TV hay imágenes que pasan a mil. Uno ve todo y no ve a nadie. Uno ve pero no siente! Aquí en cambio, ¡qué distinto! Nos miramos a la cara. Nosotros pasamos delante de San Cayetano para que nos vea la cara…”

Finalizó con estas palabras “…Salimos llenos de fe, salimos a buscar, con San Cayetano, justicia, pan y trabajo. Salimos a buscarlo juntos y para todos. A buscarlo poniendo especial atención en aquellos “rostros sufrientes que nos duelen”, porque es una injusticia que, en nuestra Patria bendita, a tantos les falte el trabajo y el pan. No puede ser…”

En síntesis: antes de terminar les quiero recordar que el tema de la pobreza no es un descubrimiento del Papa Benedicto XVI y del Cardenal Bergoglio, ya lo denuncio Jesús, lo dejo manifestado en la Escritura, como no los recuerda el apóstol Santiago en su carta: “¿Acaso Dios no ha elegido a los pobres de este mundo para enriquecerlos en la fe y hacerlos herederos del Reino que ha prometido a los que lo aman? Y sin embargo, ¡ustedes desprecian al pobre!” (Santiago 2:5-6)

Ojala nos animemos algún día a salir llenos de fe, para buscar los “rostros sufrientes que nos duelen”, porque es una injusticia que, en nuestra Patria a tantos les falte el trabajo y el pan.

Que estas palabras de reclamo que el Señor pone en boca de algunas pocas personas, hagan reflexionar y abra los corazones para que los que tienen la posibilidad de cambiar esta dura realidad que aflige a muchas personas, algún día los “pobres” se sientan dignos y no sean “descarte” como señalo el Cardenal Bergoglio, de una sociedad ciega que no quiere ir al oftalmólogo para mirar a los ojos a la pobreza que se encuentra a la vuelta de la esquina.

Voy a tomar “prestada” la oración que hiciera el Cardenal Jorge Bergoglio que utilizó para cerrar su homilía el pasado 07 de agosto en santuario de San Cayetano, para concluir mi editorial:

Necesitamos ver tu rostro,
guardar las palabras de tu boca,
hablarte al oído.
Dejarnos mirar por tus ojos
y al besarte, Cristo, encontrar en ti los rasgos de tu Madre,
de tus Santos, de tu pueblo sufrido.
Queremos ver tu rostro
Dios amigo
Compañero de camino.
Amén

Alfredo Musante
Director Responsable
Programa Radial
EL ALFA Y LA OMEGA

martes, 11 de agosto de 2009

RIN TIN TÍN



La Serie Retro de la Semana del 11.08.2009, que fue la propuesta en el programa número 401 de EL ALFA Y LA OMEGA, era: RIN TIN TÍN

Esta serie estadounidense de género western se produjo para la cadena ABC, emitiéndose de 1954 a 1959, a través de 164 episodios, aunque se ha repuesto en alguna ocasión, años más tarde. Fue una auténtica serie de cabecera para los niños de aquellos tiempos, editándose multitud de libros, cómics, y álbumes de cromos con las aventuras del famoso personaje canino. "Este perro", era un inteligente pastor alemán, mascota del regimiento 101 de la caballería de EE.UU., y fiel compañero del cabo Rusty, un niño que fue rescatado cómo único superviviente del ataque indio a un ferrocarril que transportaba a los pioneros del Oeste americano. Rusty, que tocaba la corneta, es tutelado por el sargento O'hara, y viven en el Fuerte Apache, donde la valentía y astucia del can a sus amigos a salir victoriosos de peligrosas misiones contra Apaches, forajidos, y otros difíciles enemigos.

miércoles, 5 de agosto de 2009

EL ALFA Y LA OMEGA soplo 400 velitas!!!



En la foto observamos (sentado) Carlos Guzmán, detrás vemos a Alfredo Musante, Eduardo Barrantes y Hugo Cainzos. Instantanea registrada una vez terminado el programa de tres (3) horas de duración de EL ALFA Y LA OMEGA - EMISION ESPECIAL 400 PROGRAMAS.

A medida que vayamos transcurriendo las horas iremos contando como se fue viviendo la prevía y los momentos más conmemorativos del programa.

lunes, 3 de agosto de 2009

EL ALFA Y LA OMEGA cumple 400 emisones

08:11 am – Buenos Aires, 03 de Agosto 2009 (AGMC).- El programa que produce ANUNCIAR Grupo Multimedio de Comunicación, Asociación Civil, cumplirá el próximo martes 04 de agosto, 400 emisiones en el aire. EL ALFA Y LA OMEGA, programa de orientación católica que lleva ya 16 temporadas, se emite en vivo los martes de 20.00 a 22.00 horas por FM CRISOL 92.3 Mhz, desde la Ciudad de los Polvorines, Partido de Malvinas Argentinas, Provincia de Buenos Aires. También puede escucharse en diferido por diferentes radios del país y Latinoamérica.

El programa ha sido galardonado durante el año 2008 con los premios SANTA CLARA DE ASIS y MAGNIFICAT. A estos relevantes reconocimientos se le suman 18 premios, dos de ellos recibidos en los últimos días. Primeramente el premio GUEMES HEROE NACIONAL, que se entrega en la Provincia de Salta, donde obtuvo la estatuilla en el rubro Producción Integral. También acaba de recibir el PREMIO DORADO, que se realiza en la Provincia del Chaco, donde ganó como mejor programa en el rubro Religioso.

Y con motivo de emitirse el programa 400, a modo de celebración y recuerdo, el programa no será conducido, como sucede habitualmente, por su director responsable Alfredo Musante y por el coordinador de contenidos Carlos Guzmán. En sus lugares lo harán los periodistas Eduardo Barrantes (Coordinador de Producciones Periodísticas de ANUNCIAR) y Hugo Cainzos, conductor del programa radial “Opiniones en Voz Alta” de FM APUNTES 98.9 Mhz., de Santos Lugares, Provincia de Buenos Aires.

Harán un recorrido desde los inicios de este programa, rememorando con audio de archivo la evolución del mismo y sus momentos más relevantes. En la sección ECOS DEL EVANGELIO, donde comúnmente se desarrolla el evangelio del domingo que paso, tendrán el privilegio que lo hará el P. David Gutiérrez, Director de la programación en español de Radio Vaticana.

Los que deseen escuchar el programa pueden ingresar a:

www.elalfaylaomega-elprograma.blogspot.com/

Para mayores informes:
anunciarcontenidos@gmail.com

Eduardo Barrantes
Coordinador
Producciones Periodísticas