martes, 28 de junio de 2011

60º Aniversario de la ordenación sacerdotal del Papa


Benedicto XVI cumple 60 años de sacerdocio, el Papa siempre a recordado con profunda emoción el 29 de junio de 1951, día en que junto con su hermano George y otros compañeros, recibió la ordenación sacerdotal en la Catedral de Frisinga. Entre esos entrañables recuerdos del Papa, evocamos hoy lo que dijo, con su acostumbrada y sencilla profundidad, cuando el 16 de enero de 2010, recibió la ciudadanía de honor, de la misma ciudad alemana en cuyo seminario estudió, en años que conocieron el terrible dolor de la guerra y del dominio nazi.

“Sabíamos que Cristo era más fuerte que la tiranía, que el poder de la ideología nazi y de sus mecanismos de opresión. Sabíamos que el tiempo y el futuro pertenecen a Cristo, y sabíamos que él nos había llamado y nos necesitaba, que tenía necesidad de nosotros. Sabíamos que la gente de aquellos tiempos cambiados nos esperaba, esperaba sacerdotes que llegaran con un nuevo impulso de fe para construir la casa viva de Dios”.

Elevando un pequeño himno de alabanza también al viejo ateneo, del que formó parte, primero como estudiante y después como profesor, Benedicto XVI revivió con especial intensidad el día de su ordenación sacerdotal, destacando algunos inolvidables momentos:

“Estar postrados en el suelo durante las letanías de los santos. Al estar así postrados, se toma una vez más conciencia de toda nuestra pobreza y uno se pregunta: ¿soy realmente capaz? Y al mismo tiempo resuenan los nombres de todos los santos de la historia y la imploración de los fieles: "Escúchanos; ayúdalos". Así crece la conciencia: sí, soy débil e inadecuado, pero no estoy solo, hay otros conmigo, toda la comunidad de los santos está conmigo, me acompañan y, por lo tanto, puedo recorrer este camino y convertirme en compañero y guía para los demás”

Luego la imposición de las manos, "con la conciencia de que es el Señor quien impone sus manos sobre mí y dice: me perteneces, no te perteneces simplemente a ti mismo, te quiero, estás a mi servicio; pero también la conciencia de que esta imposición de las manos es una gracia, que no crea sólo obligaciones, sino que por encima de todo es un don, que él está conmigo y que su amor me protege y me acompaña", afirmó Benedicto XVI, evocando otro momento importante:

“Después seguía el viejo rito, en el que el poder de perdonar los pecados se confería en un momento aparte, que comenzaba cuando el obispo decía, con las palabras del Señor: "Ya no os llamo siervos; a vosotros os llamo amigos". Y yo sabía —nosotros sabíamos— que no es sólo una cita de Juan 15, sino una palabra actual que el Señor me está dirigiendo ahora. Él me acepta como amigo; estoy en esta relación de amistad; él me ha otorgado su confianza, y en esta amistad puedo actuar y hacer que otros lleguen a ser amigos de Cristo”.

lunes, 27 de junio de 2011

Lo importante de la B


Me preocupa la sociedad argentina y sobre todo de lo que nos preocupamos: de que un equipo de futbol se fue a la B. Los medios desgatan minutos de aire para hablar de un juego, es lamentable cuando se podría comunicar buenas noticias para comenzar a cambiar el pensamiento de las personas, lo único que se hace es generar violencia, opinar e incentivar más bronca en la gente... Lo único que me preocupa es la gente que trabaja en el club, todos aquellos empleados que tienen familias y que seguramente ellos van a pagar el precio de la mala administración de un club que genera mucho dinero y que lamentablemente los dirigentes no van a dar de su sueldo para ayudar a sus empleados...

He leído cosas aberrantes en facebook y otras redes sociales... de gente que creo que era creyente y comprometida... encolerizada y peleándose con otros, cuando entenderemos en "gastar mi tiempo" y "mis ganas" de verdad para cosas útiles y no efímeras como un equipo de fútbol, que lo único que hacen es reírse de la gente desde los dirigentes hasta los jugadores.

Esto pone de manifiesto la nación que tenemos y que -aunque mal me pese- nunca superaremos, ya que esto de enfrentarse hermano contra hermano y llegar hasta herirse, lastimarse, incendiar, romper, justificando la bronca de la gente.... y bueno esto me trajo a la memoria diciembre de 2001 y me da mucho miedo, dolor e impotencia, porque este no es el país que quiero para mi hija.

Hoy mientras incendiaban, rompían, lastimaban personas, se golpeaban y se denigraban verbalmente, nos visito un amigo muy querido por nosotros y pasamos una tarde maravillosa, entre mate y mate el tiempo nos paso volando y me reconforta el tiempo vivido.

Mis oraciones por toda esa gente que debe sacar su bronca de ese modo, porque no puede canalizarlo de otro modo, será que necesitamos orar más para que podamos cambiar nuestras actitudes y disfrutar de un juego -porque eso es lo que es- un juego que no justifica destruir ni lastimar a nadie.

Que real que es la liturgia de las horas del 26.06.2011: "Sálvanos, Señor, despiertos, protégenos mientras dormimos, para que velemos con Cristo y descansemos en paz"

Cuando escribí este comentario, no lo pensé como editorial del programa, solo desde mi humilde lugar expreso lo que viví este fin de semana, enterándome por los medios y las redes sociales, lo que es la decadencia de una sociedad…

Se que a muchos no le gustara lo que escribí o que pareciera algo tonto, pero seria bueno que de una vez por todas abramos los ojos y despertemos a la realidad como la película MATRIX donde la realidad no es lo que nos ofrecen los medios, ni desde el poder sino otra y esa la hacemos nosotros.

Alfredo Musante
Director responsable
Programa radial
EL ALFA Y LA OMEGA

miércoles, 22 de junio de 2011

OCULTA DETRÁS DE UN PAÑUELO


“No se enciende una lámpara para cubrirla con un recipiente o para ponerla debajo de la cama, sino que se la coloca sobre un candelero, para que los que entren vean la luz. Porque no hay nada oculto que no se descubra algún día, ni nada secreto que no deba ser conocido y divulgado”.

Ya se encendió la lámpara, y los rincones obscuros quedaron limpios de sus tinieblas, apareció Jesús, y quedaron liberados los secretos. La luz es vida y resurrección. En las tinieblas del corazón, de la desesperación, del hastío, de la vergüenza, de la envidia, de la sospecha que nadie aclara, de la necesidad que nadie adivina, de la tristeza que nadie sondea: en todos esos repliegues sin número brilla sin cesar la luz pura y divina. La lámpara no existe más que para iluminar la habitación. Jesús ha venido para que aparezca la vida, la esperanza, la renovación.

Con este pequeño comentario al pasaje de Lucas 8, 17-18, comienzo mi editorial donde llega un punto en la vida del hombre que todo se conoce y nada queda librado al azar. Ocupar este espacio con un personaje, yo diría que es “justo y necesario”, ya que hace unos días, aquí en la Argentina esta viéndose seguido su pañuelo y lo que hay debajo de el y los problemas en la que se la ve envuelta…

Hablo de Hebe de Bonafini, activista argentina por los derechos humanos y una de las fundadoras de la asociación Madres de Plaza de Mayo, organización de madres de detenidos-desaparecidos durante el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, la dictadura que gobernó Argentina entre 1976 y 1983.

No voy a hacer una biografía de esta persona, pero si me quiero detener en este escándalo en la que se ha visto envuelta junto a los negociados de Sergio Schoklender, si alguno no recuerda quien es esta persona, les cuento que Sergio junto a su hermano asesinaron a sus padres el 30 de mayo de 1981. Hasta mayo de este año fue abogado y apoderado plenipotenciario de la Asociación Madres de Plaza de Mayo.

Este hombre en el que la líder de Madres de Plaza de Mayo había depositado su confianza tiene múltiples facetas: condenado por el doble asesinato de los padres usó su cautiverio para crear un centro de estudios universitarios en prisión. Se sumó a la militancia social y, ambicioso, desde esa plataforma convirtió a un organismo de derechos humanos en una megaempresa constructora solo superada en empleados por Techint y que, al cobijo de un Estado con poca avidez por el control, ya ha recibido 765 millones de pesos en fondos públicos para obras…

Esto me hace acordar muchos hechos fatídicos de aquí en la Argentina y como se ha engañado la buena voluntad de la gente… y dentro del conjunto de tristes recuerdos me viene a la memoria la guerra de Malvinas, y la maratón televisiva denominada “Las 24 horas de las Malvinas”, que se emitió en vivo por ATC, Argentina Televisora Color y cientos de canales del interior del país, con la conducción de los periodistas Cacho Fontana y Pinky.

El programa especial congregó a las figuras más importantes del espectáculo, el deporte y la política. El objetivo era que todos -famosos y públicos- realizaran donaciones para el Fondo Patriótico Malvinas Argentinas.

La respuesta de la gente fue impresionante: se recaudó mucho dinero, joyas y todo tipo de donaciones. El tiempo demostraría que mucho de lo que se entregó nunca llegó a las islas, con un costo espiritual muy alto para los que se sintieron defraudados y otro igualmente grande en las carreras de sus conductores, que ensuciados por lo acontecido en este programa, quedaron ausentes de la televisión durante varios años.

Sin embargo pasa el tiempo y se siguen burlando de las personas, nos toman por idiotas, saben porque, yo me pregunto, si la organización que lidera Hebe de Bonafini, en una de sus consignas dice: Creemos que sólo la revolución traerá una verdadera democracia con justicia social y dignidad para nuestros pueblos”, ¿qué tenían que hacer las Madres construyendo casas? Es el Estado el que tiene que construir viviendas, y en todo caso hacerlo con empresas trasparentes, a través de licitaciones fácilmente auditables que garanticen que los recursos vayan ahí.

Es como en mi caso, soy presidente de una asociación civil que se dedica a la comunicación y debo mantener el accionar de la misma dentro de los objetivos que son la columna principal de la institución, yo no puedo salir, por poner un ejemplo, a montar un comedor para dar de comer a los pobres… y me viene a la memoria el texto de Lucas: “Porque no hay nada oculto que no se descubra algún día, ni nada secreto que no deba ser conocido y divulgado”

Dime con quién andas y te diré quién eres… en definitiva se juntaron el hambre y las ganas de comer… y hoy la estrategia del Gobierno es revictimizar a Hebe. Si su lucha contra las violaciones de los Derechos Humanos en la dictadura la transformó en una bandera que el kirchnerismo usó para construir el relato de tinte patriótico y progresista que sustenta su “modelo”, esta nueva victimización será el último escudo ante la revelación de la corrupción más incómoda: la que atenta contra el núcleo central de ese discurso y planta las sospechas en tierras pretendidamente intachables, como lo es una entidad insignia entre los organismos de Derechos Humanos.

En síntesis: 
Saben en que va a quedar todo esto: en nada se los dijo porque dentro de unos días aquí en la Argentina comienza la COPA AMERICA… futbol, el famoso “pan y circo” y esto ya lo hablamos aquí en EL ALFA Y LA OMEGA, ahora desde el gobierno se anuncian planes para adquirir televisores digitales tipo LCD con el decodificador instalado para poder disfrutar… “fútbol” yo sigo pensando que nos siguen tomando por tontos… y al terminar esta editorial y tratar de redondear el tema me es imposible porque me siguen llegando datos escalofriantes… un juez sale diciendo que “Todas las Madres se merecen el mayor de los respetos y cualquiera, incluso ellas, pueden cometer un error y ser víctimas de defraudación” si es verdad… pero mire si le pasa a usted o a mi… ¿será igual?… hummm...… me parece que no… pero igual Hebe es especialista en defenestrar a diestra y siniestra a quien quiera… y usted y yo… no?

Pienso en las Madres del Paco… en las Madres de Cromagnon… en las Madres de tantas desgracias que sufre esta Argentina, esta Latinoamérica que encuentra refugio en la impunidad, en la mentira, en la hipocresía de muchos que alzan las banderas de… no saben que pero lo hacen, porque en una de esas… reciben algo…, duele un País así… duele mucho… pero por suerte me reconforta lo que estoy leyendo en estos momentos en Romanos 8-31: "¿Si Dios esta con nosotros, quién estará contra nosotros?"

Alfredo Musante
Director responsable
Programa radial
EL ALFA Y LA OMEGA

viernes, 17 de junio de 2011

Preparando los 500


Asi se preparan para los 500 programas...


Viven la fe de otra manera...


El humor es parte de la vida del hombre...

martes, 7 de junio de 2011

CON LA EXCUSA DEL HAMBRE Y EL NO TRABAJAR



“Porque ustedes ya saben cómo deben seguir nuestro ejemplo. Cuando estábamos entre ustedes, no vivíamos como holgazanes, y nadie nos regalaba el pan que comíamos. Al contrario, trabajábamos duramente, día y noche, hasta cansarnos, con tal de no ser una carga para ninguno de ustedes. Aunque tengamos el derecho de proceder de otra manera, queríamos darles un ejemplo para imitar. En aquella ocasión les impusimos esta regla: el que no quiera trabajar, que no coma. Ahora, sin embargo, nos enteramos de que algunos de ustedes viven ociosamente, no haciendo nada y entrometiéndose en todo. A estos les mandamos y los exhortamos en el Señor Jesucristo que trabajen en paz para ganarse su pan”.

Comienzo mi editorial con un texto del Nuevo Testamento, precisamente de la Segunda Carta a los Tesalonicenses 3, 7-12 y donde Pablo dice: el que no quiera trabajar, que no coma. El que trabaja, cumple un deber social. Ahora bien, si el trabajo es un deber, si el hombre debe trabajar, el hombre tiene el derecho ineludible de poder trabajar, de tener la posibilidad de ejercer el deber que le viene impuesto por la propia naturaleza, por el mismo Dios Creador, Trabajador, Redentor y Santificador.

Traigo este texto y mi comentario por la movida que realiza la Central de Trabajadores de la Argentina -CTA- donde realizó una marcha en todo el país este pasado miércoles 8 de junio, donde justifican su accionar: “por los sectores más vulnerados, el hambre de los pibes y por los jubilados que reclaman el 82 por ciento móvil”, en jornada de paro nacional que incluye la serie de reclamos planteados sobre la base de “la falta de derechos básicos como salud, justicia educación, vivienda y trabajo digno”. En el marco del paro nacional, movilización y más de 100 cortes de ruta para ese día, cuyo acto central confluirá en Plaza de Mayo en la capital del país denunciando que “el hambre es un crimen”

Esto me hace acordar lo que los obispos argentinos reunidos en Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina Buenos Aires, 10 de agosto de 2001, en el punto e) del documento llamado: “Queremos ser Nación” nos dicen: “A los trabajadores de todos los sectores. Les recordamos el principio del bien común que, respetado, hace que sean justos sus reclamos, incluso el recurso a la huelga, pero fuera del cual éstos se convierten en injusta agresión contra el todo social, y pueden dificultar grandemente la reconstrucción de la Argentina”.

Más adelante los obispos dirán en el documento “La Doctrina Social de la Iglesia. Una luz para reconstruir la Nación” del 11 de Noviembre de 2005: “El problema así llamado de la distribución del ingreso tiene relación con la falta de trabajo y con los bajos ingresos que obtienen muchos trabajadores. Mientras personas y sectores diversos de la economía argentina pueden crecer e integrarse al mundo desarrollado, amplios sectores de la población permanecen excluidos, sin trabajo o con un trabajo por el que obtienen una muy baja remuneración. Más allá de la auspiciosa solidaridad voluntaria por la cual muchas personas ayudan a los más necesitados -cosa que para los cristianos es un deber de caridad-, la solución de fondo al problema no es redistribuir lo que se produce quitando al que trabaja el fruto de su trabajo, sino crear condiciones para favorecer la inversión y para que así se multipliquen las oportunidades de trabajo. Sólo un genuino desarrollo económico hará posible el aumento real de los ingresos para los más pobres”.

Después de leer esto pienso en el PARO NACIONAL que la CTA plantea: “por los sectores más vulnerados, el hambre de los pibes y por los jubilados que reclaman el 82 por ciento móvil”, me hace pensar porque en vez de no trabajar, no ponen en práctica la leyenda urbana conocida como HUELGA JAPONESA, la historia explica que es un fenómeno que surge en Japón como medida de presión sindical. La realizan aquellos trabajadores que acudiendo a su puesto de trabajo se dedican con esfuerzo y dedicación mayor del normal a sus tareas, provocando con ello un exceso de producción que los propietarios de la industria no pueden colocar en el mercado, causándoles graves trastornos económicos.

El fundamento de este tipo de huelga son sus peculiaridades culturales y su realidad económica. Parte de (hoy día con menor intensidad) la mutua lealtad entre los trabajadores y la empresa, siendo una práctica general que los trabajadores desarrollaran toda su carrera profesional en la misma empresa al garantizarles ésta ascensos de forma casi automática. La creación de excesos de producción incrementa los costes de las empresas, acostumbradas a la producción todo en su justo tiempo. Por último, al no dejar sus obligaciones laborales, el empleado tiene derecho a seguir cobrando su sueldo, al contrario que en una huelga tradicional.

Pensado esto para la Argentina es una locura: pedir que trabajen más, me hace reflexionar por un lado y reír por el otro… paradojas de un pueblo que aún busca su destino… eso me hace acordar de lo que entre otras cosas dijeran los obispos en “Reunión Extraordinaria de la Comisión Permanente” y elaboraron un documento con el nombre de “La Nación requiere gestos de grandeza” del 5 de junio de 2008, que en el párrafo 6 nos dice: “Es necesario que los habitantes de esta tierra bendecida abundantemente por la Providencia hagamos un profundo examen de conciencia y nos decidamos a obrar como ciudadanos responsables. Pensemos más en qué podemos aportar a la Patria y no tanto en qué tiene que darnos el país. Todavía son muchos los hermanos que viven en pobreza y exclusión y que esperan de todos los argentinos un compromiso firme y perseverante por la justicia y la solidaridad”.

En síntesis: 
No se solucionan los problemas parando un país y perjudicando a mucha gente que trabaja y necesita el empleo porque depende de ello su familia, solo porque unas organizaciones que haciendo sus movidas políticas en un año electoral aquí en la Argentina, desean demostrar que ellos hacen lo que quieren y bajo la fachada “por los sectores más vulnerados, el hambre de los pibes y por los jubilados que reclaman el 82 por ciento móvil”, me gustaría que en este año electoral sabemos sin duda las alternativas a enfrentar son realmente desafiantes: entre ellas me vienen tres a la memoria de lo que plasmaran los obispos argentinos en la declaración de la Comisión Permanente del Episcopado: “Recrear la voluntad de ser Nación”,del 14 de marzo de 2003

- Encarar a fondo las reformas institucionales pendientes que fundamenten una democracia real, o respaldar una supuesta “legalidad democrática” que privilegia los intereses de las distintas corporaciones.

- Implantar una cultura del trabajo o seguir cultivando la cultura de la dádiva y del clientelismo.

- Delinear una política educativa y socio-económica que revierta el dinamismo de la pobreza creciente o pretender calmar el hambre de los pobres con la sola distribución de planes sociales.

Cuando implementemos estos temas a fondo y de verdad ya no habrá que parar a un País: “por los sectores más vulnerados, el hambre de los pibes y por los jubilados que reclaman el 82 por ciento móvil”

Alfredo Musante
Director Responsable
Programa radial
EL ALFA Y LA OMEGA