Cercanía y aliento de Benedicto XVI a los pobres, a los enfermos de sida y a todos los olvidados por la sociedad.
¿Por qué un país africano no podría indicar el camino al resto del mundo? Benedicto XVI dejó Benín con una pregunta que no sólo interpela al continente donde ha estado por segunda vez en menos de tres años. Precisando inmediatamente que se trata de un camino para vivir una auténtica fraternidad, fundada sobre la familia y el trabajo. Por lo tanto, también el último de los discursos pronunciados en Benín sirvió al Papa para repetir su fuerte estímulo a África y amonestar a quienes siguen explotándola con formas mal disimuladas de neocolonialismo o acaban por ignorarla, como ha sucedido con los medios de comunicación que han minimizado o descuidado el viaje papal, a pesar de las indicaciones contrarias de sus propios enviados, testigos de su importancia y novedad.
Un acontecimiento que estos medios de comunicación han considerado carente de interés tal vez porque no se habló de preservativos y abusos, que parecen haberse convertido en ingredientes indispensables para que se informe sobre la Iglesia católica. En cambio, la visita de Benedicto XVI a Benín y la Exhortación apostólica Africae munus que firmó en Ouidah ofrecen una contribución importante a la convivencia mundial y un apoyo real al compromiso de la Iglesia católica. La cual ciertamente no es ajena al continente que dio asilo a la Sagrada Familia cuando huía de la persecución y donde el cristianismo tiene raíces antiquísimas.
Como muestra el caso de Etiopía y como el Papa subrayó varias veces, recordando la importancia de la escuela de Alejandría, evocando los antiguos autores cristianos africanos de lengua latina y sobre todo repitiendo una vez más a los periodistas durante el vuelo hacia Cotonú que en el siglo XXI el anuncio del Evangelio en el continente no debe presentarse como un sistema difícil y europeo, sino expresarse en el mensaje universal, al mismo tiempo sencillo y profundo, «de que Dios nos conoce y nos ama, y que la religión concreta suscita la colaboración y la fraternidad».
Este mensaje es el mismo de la Exhortación Africae munus, documento fruto de la colegialidad sinodal donde Benedicto XVI puso a la vez realismo y esperanza. Un binomio que marcó todo el viaje y sobre todo el gran discurso pronunciado en el palacio presidencial de Cotonú, donde el Papa no ocultó los graves problemas del continente —que por desgracia siguen siendo actuales, pero que ciertamente no son exclusivos de África— y sin embargo supo rechazar con energía las visiones negativas, restrictivas e irrespetuosas que se difunden habitualmente. De este modo pudo denunciar escándalos e injusticias, corrupción y violencia, pero sobre todo miró con optimismo al futuro. «La esperanza africana de Benedicto XVI» tituló eficazmente «La Croix» resumiendo así el sentido de todo el viaje.
Y la esperanza del Papa, amigo auténtico de África, quedó bien expresada tanto en el encuentro bullicioso y conmovedor con los niños —que representan el futuro del continente— como en la homilía durante la misa conclusiva, el domingo de Cristo Rey, último del año litúrgico. En la cual recordó, comentando la descripción evangélica del juicio final, que es el Señor del universo y de la historia quien libera a la humanidad del miedo y la introduce en un mundo nuevo de libertad y de felicidad.
Fuente:
L’OSSERVATORE ROMANO
Año XLIII, número 48
Ciudad del Vaticano
27 de noviembre de 2011
PROGRAMA Nº 1251 | 26.11.2025
Primera Hora
Segunda Hora
¿QUÉ ESTÁS BUSCANDO?
TEMA DESTACADO
EL METEORITO MALDITO QUE CAYÓ DEL CIELO PARA DESTRUIR A UNA MUJER
Ann Hodges jamás imaginó que la frontera entre el cielo y su vida cotidiana podía fracturarse en un…
TEMAS MÁS POPULARES
TRADICIONES Y ORIGEN DE LA CORONA DE ADVIENTO
Los mosaicos del siglo XII de la portada de la Basílica d…
EL NACIMIENTO DE JESÚS EN EL PROTO EVANGELIO DE SANTIAGO
El Protoevangelio de Santiago pertenece al grupo de los Eva…
¿QUÉ SIGNIFICA EL «BISMILLAH» DE BOHEMIAN RHAPSODY?
Todos hemos escuchado y cantado con mucho entusiasmo BOHEMI…
EL CHAMANISMO SIBERIANO (Primera Parte)
Hoy, sobre todo en los círculos NEW AGE, el término &quo…
SEGUIDORES
MENÚ DE CONTENIDO
- ¿CÓMO SE COMPUSO?
- ¿SABÍAS QUÉ?
- 2024-PRENSA
- AL FILO DEL ABISMO
- AMIGOS DE DIOS Y DE LOS HOMBRES
- ANIVERSARIOS DEL PROGRAMA
- ANTOLOGÍA DE LO FANTÁSTICO
- ANUNCIAR Informa
- BATALLAS QUE HICIERON HISTORIA
- BIENVENIDOS A LA MATRIX
- Biografías
- Bitácoras del Almirante
- CAPSULA DEL TIEMPO
- Catequesis
- CINE PARA VER EN CASA
- Colores del Paraíso
- Columna de Opinión
- Crónicas de lo insolito
- CRÓNICAS DE UN LOCO
- Crónicas del Pasado
- CULTOS RELIGIOSOS
- De eso no se habla
- DICCIONARIO DEMONOLÓGICO
- ECOS DEL EVANGELIO
- EDICIÓN DISTÓPICA
- EDITORIALES
- EFEMÉRIDES MUSICALES
- EL MULTIVERSO DE LOS CÓMICS Y SERIES ANIMADAS
- El PELADO te hace pensar
- EL SHOW DE LA VIDA
- ENCICLOPEDIA FANTÁSTICA
- Enigmas de la Biblia
- ESCRITO ESTÁ
- ESPECIAL 10 AÑOS | JUAN CARLOS PISANO
- Falsos Mesías
- FE EN PERSPECTIVA
- Historia de las Ordenes Militares y Religiosas
- HISTORIA DEL MITO
- HISTORIAS INSÓLITAS
- HUMOR EN EL ALFA Y LA OMEGA
- IN MEMORIAM
- Institucional
- JMJ
- La Música de El Alfa y la Omega
- LA OTRA CARA DEL MUNDIAL DE FÚTBOL
- LA SENCILLEZ DEL AMOR
- LAS ENSEÑANZAS DE KAROL WOJTYLA
- Las Locas y Absurdas Aventuras de Musante y Guzmán
- LEYENDAS URBANAS
- LIBROS INFAMES Y PERVERSOS
- LOS EXPEDIENTES SECRETOS DE El PELADO INVESTIGA
- MARIA A LA LUZ DE LA BIBLIA Y DE LA HISTORIA
- Minisepalo
- MINISÉPALO
- MUNDO COMICS
- NEWS EL ALFA Y LA OMEGA
- NOS RETRANSMITEN
- PAPADO
- PERFILES
- POEMAS GÓTICOS
- PREMIOS Y NOMINACIONES
- PROYECTO BABEL
- REPORTES DE UN DESCONOCIDO
- SECTAS
- Series Retro
- TRADICIONES Y LEYENDAS
- Trivia El PELADO Investiga
- VIVO EN UN MUNDO CONSPIRANOICO




