viernes, 23 de marzo de 2012

ANUNCIAR apoya al programa radial EL PUENTE

ANUNCIAR Grupo Multimedio de Comunicación, Asociación Civil, acompaña al programa radial "EL PUENTE", primer emisión de la Diócesis de san Martín, en la Provincia de Buenos, que se emite por AM 1580 RADIO TRADICION, los viernes de 15 a 16 Hs., espacio que es conducido por el periodista Hugo Emilio Cainzos, miembro de nuestra institución. A continuación ponemos el audio donde, el director de EL ALFA Y LA OMEGA y presidente de ANUNCIAR, Alfredo Musante, expresaba telefónicamente la importancia de sostener y alentar este tipo de producciones.

-- Escucha la entrevista:

miércoles, 21 de marzo de 2012

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

El columnista invitado de esta semana, es Juan Carlos Pisano, que nos dará su opinión sobre el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, celebración en el que se conmemora en la Argentina, el golpe de Estado ocurrido el 24 de marzo de 1976.




(Espacio elaborado por ANUNCIAR Grupo Multimedio de Comunicación, Asociación Civil, donde el objetivo es convocar a comunicadores católicos para aportar desde su -opinión- y libre pensamiento, desarrollar temas que son de importancia para la sociedad)

martes, 20 de marzo de 2012

Año Nuevo Persa


En armonía con el renacimiento de la naturaleza, la celebración del Año Nuevo Persa o “Noruz” en persa, siempre empieza en el primer día de primavera, 20 de marzo de cada año. Ceremonias de Noruz son representaciones simbólicas de dos conceptos antiguos – Fin y Renacimiento-. Hace 3000 años aproximadamente, la religión persa importante fue el Zoroastrismo, llamado en honor de su fundador Zaratustra, y es la primera religión monoteistita del mundo.

Los zoroastrianos tuvieron una fiesta llamada “Favardgan” que duró 10 días y tuvo lugar en el fin del año solar. Noruz fue reconocido y llamado oficialmente por el emperador persa, Ciro el Grande (caracterizado como Shah Yamshid en mitología). Fundó el primer imperio en la región y construyó el complejo Persépolis -Parse en persa, y más tarde Takhte Yamshid (Trono de Yamshid)- en la ciudad de Shiraz, reunió los iraníes y formaron el primer Imperio del mundo. Los reyes sucesores siguieron el mismo camino y presentaron la celebración de Noruz en Babilona, Egipto y Etiopía. “Noruz” en persa significa “Nuevo Día” y trae esperanza, paz y prosperidad al mundo.

Noruz, es el año nuevo tradicional en Irán. Se celebra también en Azerbaiyán, Afganistán, Uzbekistán, Tayikistán, Turkmenistán, Pakistán, y en algunas regiones de India. También se celebra en Turquía y algunos países de Asia Central.

Noruz es el festival del primer día de la Primavera y el principio del Año iraní. Algunas comunidades lo celebran el 21 de marzo, y otras el día del equinoccio de primavera, que puede ser el 20, el 21 o el 22 de marzo.

La palabra "Noruz" proviene del avestaní nava=nuevo + rəzaŋh=día/luz del día; con el significado de "nuevo día", y mantiene ese significado en persa moderno.

El Novruz, Nowrouz, Nooruz, Navruz, Nauroz o Nevruz, según las diferentes lenguas del lugar donde se celebre, fue inscrito en 2009 en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco como candidatura conjunta de Azerbaiyán, India, Irán, Kirguistán, Pakistán, Turquía y Uzbekistán.

Noruz se ha celebrado durante al menos 3000 años y está fuertemente arraigado en los rituales y tradiciones del zoroastrismo. Hoy en día, el festival de Noruz se celebra en muchos países que fueron territorios pertenecientes o influenciados por el Imperio persa: Irán, Irak, Afganistán, algunas partes de Oriente Medio y las antiguas repúblicas soviéticas. También se celebra por los zoroastristas parsis y los iraníes que viven en India, y es festivo en Turquía, donde se le llama Nevruz o Bayram en turco.

Para los seguidores de la variante Fasli del calendario zoroástrico el Noruz es el primer día de su año. Otras variantes del calendario zoroástrico celebran el Noruz dos veces, una como el Jamshedi Noruz el 21 de marzo como el comienzo de la primavera, y un segundo Noruz en julio o agosto.

Los seguidores de la Fe Bahá'í, una religión originada en Irán, celebran este día (llamándolo "Naw Rúz") como una festividad religiosa que marca el año nuevo segundo el Calendario bahá'í y también el final del Ayuno de los diecinueve días. Los bahaíes persas observan muchas costumbres relacionadas con él, pero los bahaíes de otros lugares lo celebran como un día festivo de acuerdo con las costumbres locales. Las comunidades bahaíes americanas, por ejemplo, suelen tener una comida sin cumplidos, junto a oraciones y lecturas de la escritura bahaí. Mientas que el Naw Rúz, de acuerdo con la escritura, comienza en el equinoccio de primavera, los bahaíes lo celebran el 21 de marzo, independientemente del día en el que caiga el equinoccio. Ese día no pueden trabajar ni asistir a la escuela.

viernes, 16 de marzo de 2012

Surge un nuevo programa radial en la Diócesis de San Martín y 3 de Febrero

Desde el viernes 16 de marzo, por AM 1580 Radio Tradición, invade el éter de la radio el programa “EL PUENTE”. Este nuevo espacio surge como medio de comunicación y común-unión para todos los movimientos y comunidades católicas de San Martín y 3 de Febrero, en la provincia de Buenos Aires. Es la primera vez que se emite un programa diocesano, exceptuando la fantástica experiencia de quien fuera Obispo de San Martín, Monseñor Manuel Menéndez, con su micro “Ayúdenos a ayudar”, promoviendo a Caritas San Martín, por Radio Rivadavia.

El responsable de la conducción de “EL PUENTE”, es un miembro de una de las Comisiones de ANUNCIAR Grupo Multimedio de Comunicación, Asociación Civil, el periodista Hugo Emilio Cainzos, que dirige el multipremiado programa radial “Opiniones en voz alta”, Cainzos además estará acompañado por Oscar Palazzo y Julia Dagostino de Ciarlo.

“EL PUENTE” puede escucharse por AM 1580 Radio Tradición, los días viernes en el horario de 15 a 16 horas, además puede escucharse a través de la página web de la emisora: http://www.amtradicion.com.ar/ y para comunicarse con el programa y la producción de “EL PUENTE” los teléfonos son: 4754-8784 y 4713-2517.