miércoles, 29 de agosto de 2018

TIEMPO DE LA CREACIÓN 2018


Este es el título de la gran campaña internacional para este año en curso, convocada por el Movimiento Católico Mundial por el Clima. A raíz de la Encíclica del Papa Francisco titulada Laudato Si, organizaciones ecologistas católicas en todo el mundo se han organizado para participar de una  jornada mundial de oración, charlas y motivación para hacer conciencia de la protección de Nuestra Casa Común, el Planeta Tierra. El Papa Francisco insta a los 1200 millones de católicos en el mundo, y a todas las personas de buena voluntad a tomar medidas urgentes contra la injusticia del cambio climático y la crisis ecológica, para proteger a los pobres y a las generaciones futuras. Su carta encíclica Laudato Si, es una llamada convincente para cuidar nuestro hogar común, la Tierra, basándose en una larga historia de enseñanza católica. Estamos construyendo un movimiento vibrante para responder al llamado del Papa Francisco.

Queremos destacar la campaña internacional Tiempo de la Creación 2018, en la que estamos caminando juntos hacia un mejor cuidado de la creación. Desde el próximo  1 de Setiembre y hasta el 4 de octubre, más de 650 organizaciones católicas, miembros del Movimiento Católico Mundial por el Clima, en los cinco continentes se unirán desde grandes redes internacionales hasta locales, órdenes religiosas, además de parroquias, líderes de base y miles de católicos como usted y como yo, nos uniremos en un ambiente de reflexión y oración para llevar al corazón del género humano un mensaje que nos ayude a cambiar el paradigma de la cultura del descarte hacia  la civilización que protegerá la vida en sus diferentes manifestaciones y que vivirá en armonía con el medio ambiente.

Para que lo tome en cuenta desde el 1 de setiembre al 4 de octubre del 2018, se desarrollará en todo el mundo la campaña denominada “Tiempo de la Creación”. En la que miles de cristianos alrededor del mundo estaremos rezando y aprendiendo a actuar para proteger el Patrimonio Natural de la Humanidad que es el Planeta Tierra. Le queremos invitar a usted que nos escucha a unirse a esta campaña mundial, que este año lleva como tema central,  “Caminando Juntos”. Hay muchas formas en que las comunidades pueden organizarse y participar. La meta común es darle un mejor cuidado a todo lo creado, alcanzar el buen cuidado de la “Casa Común”, como la llama el Papa Francisco, desde la promulgación de su Encíclica LaudatoSi.

Invitación de Líderes Religiosos a participar en el Tiempo de la Creación

Estimadas Hermanas y Hermanos en Cristo,

“Pero interroga a los animales, y ellos te darán una lección; pregunta a las aves del cielo, y ellas te lo contarán; habla con la tierra, y ella te enseñará; con los peces del mar, y te lo harán saber. ¿Quién de todos ellos no sabe que la mano del Señor ha hecho todo esto?” (Job 12:7-9)

Cada año, del 1 de septiembre al 4 de octubre, miembros de la familia cristiana destinan este tiempo para profundizar nuestra relación con el Creador, con cada uno de nosotros y con toda la creación. El Tiempo de la Creación comenzó en 1989, con el reconocimiento como jornada de oración por el cuidado de la creación por el Patriarca Ecuménico de la Iglesia Ortodoxa, y ahora es reconocido por la familia ecuménica en general.

Durante el Tiempo de la Creación, nos unimos para celebrar el don de la creación y reflexionar sobre el cuidado que le damos. Este tiempo nos ofrece una invaluable oportunidad para hacer una pausa en nuestra vida cotidiana y contemplar las maravillas de la creación en la que vivimos. 

A medida que la crisis medioambiental incrementa, hacemos un llamado urgente a los cristianos para dar testimonio de nuestra fe y tomar acciones reales para preservar el don de la creación que compartimos. Cómo lo canta el salmo, “Del Señor es la tierra y todo cuanto hay en ella, el mundo y cuantos lo habitan.” (Salmo 24:1-2) Durante el Tiempo de la Creación, nos preguntamos si nuestras acciones honran al Creador, si existe manera de fortalecer nuestra fe, al proteger a los “más vulnerables”, y quiénes son los más vulnerables a los impactos de la degradación ambiental.

Te invitamos a unirte en este viaje de fe que nos desafía y nos recompensa con una perspectiva con vínculos de amor más fuertes. Unidos en nuestro deseo sincero de proteger la creación que todos compartimos, juntamos nuestras manos de hermanos y hermanas en nombre Cristo. Durante este tiempo, caminamos juntos hacia un mejor cuidado de nuestro lugar en la creación.

“Señor mi Dios, tú eres grandioso; te has revestido de gloria y majestad. Te cubres de luz como con un manto; extiendes los cielos como un velo.”   (Salmo 104:1-2)

Contigo, damos gracias por la comunidad de creyentes de todo el mundo, que comparten su amor por la creación en este tiempo, y alabamos al creador por estos dones.

En la gracia de Dios,

Arzobispo Job de Telmessos, Representante Permanente del Patriarcado Ecuménico en el CMI, en nombre de Su Santidad el Patriarca Ecuménico Bartolomé

Reverendo Monseñor Justin Welby, Arzobispo de Canterbury

Cardenal Peter K.A. Turkson, Prefecto del Dicasterio Vaticano para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.

Desde Costa Rica
Jorge Muñoz Somarribas
Coordinador

ANUNCIAR Contenidos Latinoamerica

miércoles, 1 de agosto de 2018

EL SELECTIVO SILENCIO DE LAS FEMINISTAS FRENTE A LA MUERTE DE DOS POLICÍAS


Nuevamente dos mujeres policías fueron asesinadas por delincuentes. Tamara Ramírez, oficial de 26 años que encontró a su padre peleando con un ladrón en el partido de Almirante Brown donde vivía. El ladrón le disparó un tiro en la cabeza muriendo en el acto, mientras fueron heridos su padre y su pareja. El otro caso es el de Lourdes Espíndola, de 25 años que yace con muerte cerebral y a la cuál le extraerán sus órganos.

Mientras tanto no escuchamos a ninguna referente feminista ni a ninguna organización feminazi salir a repudiar ambos hechos, ni convocar a una marcha por ellas. En cambio, si lo hicieron por la asesina Nahir Galarza, demostrándose así que en la defensa de los derechos por la mujeres carecen de la igualdad que reclaman, ya que para este colectivo prima un método de selección a la hora de movilizarse. Y las uniformadas asesinadas no están en esa selección.

La hipocresía del feminismo es rampante, para ellas si un hombre piropea a una mujer en la calle y le dice algo bonito dicen que les faltan el respeto, las invaden, que violan su libertad, y por ello les desean la muerte a los piropeadores. Pero cuando son lapidadas en los países musulmanes, les impiden vestirse libremente y son obligadas a usar el burka, o el hijab. Cuando las matan en Venezuela o Nicaragua por levantarse contra el régimen, cuando se mueren de hambre o desnutrición, o cuando un "chorro" le disparan, ahí no hay derechos que reclamar, no son mujeres que merezcan el interés de estas, que con sus panzas desnudas -en cambio-, piden una ley para matar a sus hijos en el vientre, mientras levantan sus pañuelos verdes orgullosas de su causa.

La imagen de vestirse de víctimas donde colocan al hombre como los victimarios, no comprenden su cruzada contra el machismo cuando se trata del patriarcado islámico, ni la violencia de los delincuentes, ni la trata de blancas del crimen organizado. En esto hay marchas ni voces que gritan en su defensa. Sino un silencio cómplice que traspasa la coherencia de un mensaje que se aleja de toda igualdad en sus voces, pero que se recorta hacia un diseño de intereses que solo comprende el odio y el resentimiento en horizontalidad a los hombres.

Fuente:
La siguiente columna de opinión, fue escrita por Maria Celsa Rodríguez Mercado, Directora de Chaco Realidades - Analista del Circulo Acton Chile.
Para mayor información: