PROGRAMA Nº 1238 | 27.08.2025

Primera Hora Segunda Hora

EL LEGADO DE LOS PAPAS LEÓN

0

El cardenal Robert Francis Prevost, de 69 años, ha sido elegido como el 267º pontífice de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de León XIV. Esta elección marca un hito histórico, ya que es el primer papa nacido en Estados Unidos y con nacionalidad peruana, así como el primer pontífice perteneciente a la orden de San Agustín.

La elección del nombre León no es casual. Prevost ha expresado que su decisión rinde homenaje a León XIII, quien en 1891 publicó la encíclica “Rerum Novarum”, abordando las cuestiones sociales de la Revolución Industrial. León XIV considera que la doctrina social de la Iglesia sigue siendo relevante frente a los desafíos actuales, como el desarrollo de la inteligencia artificial y las nuevas formas de explotación tecnológica.

El nombre León tiene una rica historia en el papado, siendo utilizado en catorce ocasiones. Entre los papas más destacados con este nombre se encuentran:

San León I (440–461), conocido como "el Magno", quien enfrentó las invasiones bárbaras y consolidó la autoridad papal.

San León II (682–683), confirmó las decisiones del Sexto Concilio Ecuménico y mejoró las relaciones con el Imperio bizantino.

San León III (795–816), coronó a Carlomagno como emperador del Sacro Imperio Romano.

San León IV (847–855), defendió y restauró Roma tras un ataque en 846.

León V (903), quien se sabe poco y cuya muerte es incierta.

León VI (928–929), con un pontificado breve de alrededor de siete meses.

León VII (936–939), probablemente monje benedictino, con un estilo conciliador.

León VIII (964–965), designado por el emperador Otón I en un contexto turbulento.

San León IX (1049–1054), promotor de la reforma eclesiástica y precursor de la Reforma Gregoriana.

León X (1513–1521), mecenas del Renacimiento y figura clave en el surgimiento de la Reforma protestante.

León XI (1605), con un pontificado de solo 27 días.

León XII (1823–1829), centrado en la reforma moral de la Curia romana y la revitalización de la vida religiosa.

León XIII (1878–1903), conocido por su compromiso con los derechos de los pobres y los trabajadores, y por su encíclica Rerum Novarum.

León XIV ha expresado su intención de continuar la labor de sus predecesores, enfocándose en la defensa de la dignidad humana y la justicia social en el contexto de los desafíos contemporáneos. En su primer discurso, hizo un llamado a la paz y a la unidad, destacando la importancia de la humildad y la reflexión en el liderazgo de la Iglesia. Su estilo, más reservado que el de su predecesor, busca centrar la atención en el Evangelio y en la figura de Cristo.

Con su elección, León XIV reafirma el reto de guiar a la Iglesia en tiempos de transformación, buscando ofrecer orientación moral ante los riesgos modernos y reafirmando el compromiso con los valores fundamentales del cristianismo.

Equipo de Redacción
ANUNCIAR Informa (AI)
Para El Alfa y la Omega

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios