miércoles, 25 de abril de 2018

LA DIGNIDAD DEL SER VIVO

Somos billones de seres vivos los que habitamos este planeta. La gran mayoría mínimos, o sea, tan pequeñitos que ni siquiera se sabe si existen. Desde el mamífero más grande del planeta, la ballena azul, el pez más grande, el tiburón ballena, hasta un bichito tan pequeño como el chanchito de aguas, mejor conocido como el tardigrafo. Millones de bacterias, hongos y virus, todos y cada uno entretejiendo la tela de la vida.

Son tantos los seres vivos, que nos parece una gran dicha y un don invaluable el regalo de la existencia. ¡Qué maravillosos y soberbios son nuestros bosques!, en los que encontramos árboles tan grandes como los Secoyas, con más de cien metros de altura, más de 3000 años de vida y con un tronco tan ancho que no le abrazarían 10 hombres con sus brazos extendidos y tomándose de las manos.

¡Qué portentosas y bellas nos resultan las orquídeas!, las primeras plantas con flor en la tierra.  La inmensidad y variedad del manto vegetal, sirve de cobijo y sustento, a miríadas de insectos, reptiles, anfibios, peces, aves y mamíferos.

¡Qué grandiosa y magnifica es la creación!, en ella cuenta un papel preponderante, el equilibrio y la existencia de cada uno de sus individuos. Al desaparecer una especie, queda un vacío y un desequilibrio tal, que se altera alarmantemente el orden natural, y no se recupera de forma inmediata sino al paso de millones de años.

Los sabios y entendidos nos dicen que la quinta y última extinción que vivió el planeta, fue hace más de 65 millones de años, provocada por un meteorito de muy grandes dimensiones que golpeó descomunalmente la faz de la tierra. Una terrible catástrofe que envolvió de fuego en pocos segundos todo el planeta, matando a su paso, a millones de animales, entre ellos a los dinosaurios. La bola de fuego también mató millones de plantas de todo tipo.

Más adelante una inmensa nube de polvo cubrió la atmósfera, impidiéndole el paso a la luz del sol y así, sobrevino el hambre, porque otros millones de plantas murieron al no ser alumbradas por el sol y a su vez vino una terrible mortandad entre los animales, porque al morir de hambre los herbívoros, murieron consecuentemente los carnívoros.

Parece, que practicando la rapiña y escondiéndose en sitios ocultos, muy diestramente, nuevas especies se adueñaron del planeta llenando su tez, de un renovado verdor, aroma y variedad inusitada de especies. Pero todo esto demoró mucho tiempo en concretarse.

Te has puesto a pensar, ¡qué maravilloso es tu cuerpo!, con una gran variedad de tejidos, ramificaciones nerviosas, venas y arterias, dientes y encías, tus orejas y el oído, tus ojos, párpados y cejas, tus manos y pies, piernas y brazos, tus costillas y toda la armadura osea, los pulmones y bronquios, la lengua y cuerdas bucales, la piel que es el órgano más grande del cuerpo, los bellos y el cuero cabelludo, tus órganos sexuales y el sistema excretor, el hígado, los riñones y el estómago.

Para lograr todo esto, a la Madre Naturaleza le llevó, millones de millones de años, muchos eones, por eso el fenómeno de la vida nos parece tan apasionante, por eso es que nos enfocamos en defender a todos y a cada uno de los seres vivos.

Atacamos de frente y con valentía, la discriminación, el apartheid, el racismo, la segregación, el sistema de clases sociales, el aborto, el feminismo, la homosexualidad, la inmigración por guerra y situación política, el hambre, el odio, la ignorancia, la xenofobia, la trata de blancas, la explotación laboral, la prostitución, el tráfico de vida silvestre y de seres humanos, la persecución religiosa, el imperialismo, el liberalismo, el comunismo, el extremismo, el terrorismo, la información engañosa, el entrabamiento a los derechos humanos, el desconocimiento del derecho internacional, la mala alimentación,la sectarización del pensamiento, los viejos y trasnochados sistemas educativos, el presente sistema mundial, el consumismo, las políticas económicas, la burguesía y el proletariado inactivo, el cambio climático, la desertificación y la contaminación del medio ambiente, la falta de pan, el hambre de Dios, el hambre de cultura, y la omisión, el más grande de los pecados de nuestra sociedad.

Vivo agradecido con Dios, por el don de la vida, y desde esta trinchera lo alabo y lo Bendigo públicamente, porque hoy cumplo un año más de vida, en compañía de esta estimable radioaudiencia, de mis amigos y compañeros de Anunciar Contenidos Latinoamérica y de mi familia, ¡mi dicha, no podría ser mayor, porque estoy haciendo lo que me gusta, estoy haciendo radio, y de la buena! 
Mil gracias por escucharme y bendiciones.

Desde Costa Rica
Jorge Muñoz Somarribas
Coordinador
ANUNCIAR Contenidos Latinoamerica

ROHINYÁS

Los rohinyás son un grupo étnico musulmán bengalí del norte del Estado de Rakáin (antiguamente Arakán), en Birmania occidental. Se cree, de acuerdo con la historia rohinyá, que en el comienzo del siglo VIII, los comerciantes del mundo árabe, del Imperio mogol y los reinos vecinos bengalíes comenzaron a establecerse en el territorio de Arakán. En el siglo XIX, los británicos consiguieron el dominio de Arakán después de la primera guerra anglo-birmana, y muchos más bengalíes de la Bengala Oriental británica vinieron a establecerse en Arakán. Tras la independencia de Birmania, en época del Movimiento Paquistaní en la década de 1940, los musulmanes ohinyás en el oeste de Birmania organizaron un movimiento separatista para fusionar la región con el Pakistán Oriental (futuro Bangladesh). Antes de la independencia de Birmania en enero de 1948, los líderes musulmanes de Arakán se dirigieron a Muhammad Ali Jinnah, el fundador de Pakistán, y le pidieron su ayuda para incorporar la región Mayu a Pakistán, considerando su afinidad religiosa y proximidad geográfica con el Pakistán Oriental. Dos meses más tarde, se fundó la Liga Musulmana del norte de Arakán en Akyab exigiendo la anexión a Pakistán. La propuesta nunca se materializó porque Jinnah dijo que no estaba en condiciones de interferir en asuntos birmanos.

Después de la negativa de Jinnah, algunos ancianos rohinyás que apoyaban movimientos yihadistas, fundaron el partido Mujahid en el norte de Arakán en 1947. El objetivo del partido Mujahid era crear un Estado musulmán autónomo en Arakán. En la década de 1950, comenzaron a usar el término "Rohinyá", que puede ser una derivación del término Rooinga para establecer una identidad distinta e identificarse como si fueran indígenas de Birmania. Fueron mucho más activos antes del golpe de Estado birmano de 1962 por el General Ne Win, un general birmano que comenzó su carrera militar luchando por los japoneses en la Segunda Guerra Mundial. Ne Win llevó a cabo operaciones militares contra ellos durante un período de dos décadas. La más prominente fue la Operación Rey Dragón, que tuvo lugar en 1978; como resultado, muchos musulmanes de la región regresaron a la vecina Bangladesh, de donde habían inmigrado previamente. Según Amnistía Internacional, los musulmanes rohinyás han sufrido violaciones a sus derechos humanos bajo la Junta birmana desde 1978 por su oposición a la formación de un estado budista en Birmania, y como resultado muchos han huido a la vecina Bangladés.

A partir de mayo de 2012 fueron víctimas de la violencia antimusulmana instigada por el movimiento 969 liderado por el monje budista Ashin Wirathu.  El Gobierno de Birmania ha secundado esta política antimusulmana y ha recluido a más de 140 000 personas en el gueto de Aungmingalar, situado en el centro de la ciudad de Sittwe y en la docena de campos de desplazados internos en el Estado de Rakáin. Allí viven en condiciones infrahumanas y sin que nadie pueda entrar o salir de ellos sin el permiso de las autoridades. Sobreviven gracias a las raciones que reparte el Programa Mundial de Alimentos y al trabajo de diversas ONG internacionales, que han sufrido los ataques de los budistas extremistas.

EL PLANETA NIBIRU

Para los babilonios, era un cuerpo celeste asociado con el dios MARDUKNIBIRU significa "lugar que cruza" o "lugar de transición". En muchos textos babilonios se identifica con el planeta Júpiter, aunque en la tablilla 5 de la ENÛMA ELISH se asocia con la estrella polar. Aunque en algunos círculos esotéricos se ha propuesto que NIBIRU es un planeta más allá de Neptuno que cruza las órbitas del resto de planetas, la comunidad científica niega tajantemente la existencia de un planeta así, y ha realizado múltiples declaraciones en este sentido. Para los astrónomos, «las persistentes declaraciones acerca de un planeta cercano pero invisible son simplemente absurdas».

Continuamente blogs y páginas pseudocientíficas afirman que NIBIRU ya es visible o que la NASA oculta la información, dando como prueba un efecto óptico que se produce en las cámaras de baja calidad al fotografiar el Sol (nunca se ve a simple vista). En GOOGLE se cuentan por miles las páginas, aunque no hay referencias científicas. Uno de los argumentos típicos para explicar la falta de visibilidad sostiene que: "El ojo humano solo puede ver los colores que están dentro del espectro de luz visible, en cambio la luz del infrarrojo posee longitud de onda mayor, por lo que necesitamos una cámara que sea capaz de detectar la luz infrarroja, que presumiblemente sea la que NIBIRU emita". Sin embargo, al mismo tiempo plantean que NIBIRU es un planeta (por lo tanto debe reflejar la luz visible del Sol) y no una estrella que emita luz. En la actualidad el supuesto planeta nunca fue visto ni detectado por instrumentos.

NIBIRU es - en términos sencillos - el nombre de un planeta que chocará o rozará la Tierra; según las predicciones de NANCY LIEDER, esta una mujer nacida en Wisconsin que según ella había tenido contactos desde niña con una raza de extraterrestres de la tipología gris llamados ZETAS, que la implantaron un dispositivo en el cerebro. LIEDER describía a el PLANETA X como aproximadamente el doble de tamaño de la Tierra y afirmaba que su perigeo o momento de mayor proximidad a la Tierra ocurriría el 27 de mayo de 2003. El resultado de esta aproximación es la parada en la rotación de nuestro planeta por 5 o 9 días provocando un desplazamiento de los polos. Cuando NANCY se refiere a los polos, quiere decir los polos geográficos, no a los polos magnéticos. La causa de este efecto sería la atracción de los núcleos de ambos planetas que provocarían incluso una deformación de la corteza terrestre.

El 2003 pasó sin incidente alguno. La reacción de NANCY fue la de decir que la fecha anunciada era una mentira que intencionadamente había soltado para desestabilizar al poder establecido. Luego anuncio que en diciembre de 2012 su aproximación se daría para esa fecha. Por otra parte, la NASA respondió a una pregunta sobre NIBIRU, antes de la supuesta fecha del fin del mundo en el 2012, y lo calificó de "una Farsa de Internet". La afirmación de la existencia de este planeta y su inminente colisión con la Tierra fue desacreditada en mayo de 2003, luego en el famoso diciembre de 2012, posteriormente en febrero y marzo de 2014, y también en julio de 2015. El 3 de agosto de 2016, el rabino MATITYAHU GLAZERSON un experto en GEMATRÍAmétodo de alternación del orden de las letras en una palabra que depende del hecho de que cada carácter hebreo tiene un valor numérico, declaró que el concepto de NIBIRU está conectado con las fechas de Septiembre 23 y 24 de 2016, según el rabino, el PLANETA X impactará con la Tierra en esas fechas, algo que no ocurrió.

Pero esto aún no termina, aficionados a la astronomía y la numerología bíblica estiman el próximo 23 de septiembre de 2017, cuando la Luna se situé a los pies de la constelación de Virgo, ocurrirá la colisión de la Tierra con el presunto PLANETA X, también conocido como NIBIRU. ¡Pero, tranquilo no se preocupe, el 23 de septiembre 2017, no será el fin del mundo; Ni el rapto secreto; Ni el retorno de Jesucristo; Ni el impacto del supuesto PLANETA X (NIBIRU), etc.! Es posible que en ese día ocurra algún desastre natural en algún lugar del mundo, como lamentablemente sucede TODOS los días.

miércoles, 11 de abril de 2018

DEFORESTACIÓN Y CALENTAMIENTO GLOBAL

La vegetación cubre un tercio del área continental del planeta. Una fracción mucho menor que la existente antes de la intervención humana. Desde Sao Paulo Brasil se nos informó sobre una investigación realizada por el grupo científico Nature Communications, el proceso de calentamiento global podría incrementarse más de lo previsto originalmente si no se frena la deforestación, particularmente en las zonas tropicales del planeta. Así también, el profesor del Instituto de Física de la Universidad de Sao Paulo, Paulo Artaxo, alertó que si continuamos destruyendo los bosques en el ritmo actual cerca de 7 mil kilómetros al año en el caso de la Amazonía, dentro de tres o cuatro décadas tendremos una gran pérdida acumulada.

En un reportaje publicado por la Agencia FAPESP se detalla que el trabajo coordinado por la investigadora Catherine Scott, de la Universidad de Leeds, basó el estudio en años de análisis y levantamiento sobre el funcionamiento de los bosques tropicales y templados, los gases emitidos por la vegetación y sus impactos en la regulación del clima.  La recolección de informaciones sobre bosques tropicales fue coordinada por Artaxo, en el marco de dos Proyectos Temáticos apoyados por la Fundación de Amparo a la Investigación del Estado de Sao Paulo. Datos sobre bosques templados se obtuvieron en Suecia, Finlandia y Rusia, bajo la coordinación de Erick Swietlicki, de la Universidad de  Lund en Suecia. 

Entendiendo, cómo la selva tropical controla la temperatura. Al poder regular el modelo para reproducir las condiciones actuales de la atmósfera terrestre y el aumento de la temperatura del planeta ocurrido desde 1850, hicimos una simulación en la que se mantuvo el mismo escenario, en el que todos los bosques eran eliminados. El resultado fue de 0,8 ° C en la temperatura media. Es decir que hoy el planeta estaría en promedio casi 1 ° C más caliente si no hubiera más bosques, comentó Artaxo. Los estudios revelan que la diferencia observada en las simulaciones se debe a las emisiones BVOC (compuestos orgánicos volátiles biogénicos) emitidos  por los bosques tropicales.

Al ser oxidados los compuestos dan origen a partículas de aerosol que enfrían el clima reflejando parte de la radiación solar de vuelta al espacio. Una vez que el bosque es derribado, deja de emitir estos compuestos volátiles y este enfriamiento desaparece, llevándonos a un calentamiento global. 
Según el profesor Artaxo, los bosques templados producen compuestos orgánicos volátiles diferentes y con menor capacidad de dar origen a esas partículas enfriadoras. En el articulo se destaca que actualmente la vegetación cubre un tercio del área continental del planeta, las grandes zonas forestales en Europa, Asia, África y América ya han sido derribadas. 

No se toca en el informe el impacto directo e inmediato de las quemas, como la emisión del carbono negro (considerada un factor importante en el calentamiento global debido a la alta capacidad de esa partícula de absorber la radiación solar). Su duración es de unas cuantas semanas. Según el profesor del IFUSP, la deforestación altera en definitiva la cantidad de aerosoles y de ozono en la atmósfera del planeta, lo que cambia todo el balance radiactivo de la atmósfera. A partir de este estudio, aumentó la importancia relativa de mantener el bosque en pie. No solo es urgente detener la destrucción, sino también pensar en políticas de reforestación a gran escala, principalmente en regiones tropicales. De lo contrario, poco será el avance para reducir las emisiones de gases invernadero provenientes de la quema de combustibles fósiles, dijo Artaxo. 

Fuente. Agencia de Noticias FAPESP
Desde Costa Rica
Jorge Muñoz Somarribas
Coordinador
ANUNCIAR Contenidos Latinoamerica