Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales: Benedicto XVI pide a los sacerdotes que den a conocer la vida de la Iglesia mediante los modernos medios de comunicación digitalesSábado, 23 ene (RV).- Esta mañana se ha presentado el mensaje del Santo Padre para la próxima
Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales cuyo tema para esta ocasión es:
"El sacerdote y la pastoral en el mundo digital: los nuevos medios al servicio de la Palabra", un argumento como escribe Benedicto XVI que
“se inserta muy apropiadamente en el camino del Año Sacerdotal”. El Santo Padre pide a los sacerdotes que den a conocer la vida de la Iglesia mediante los modernos medios de comunicación digitales para
“ayudar a las personas de hoy a descubrir el rostro de Cristo”, y para ello el Papa recomienda
“unir el uso oportuno y competente de tales medios - adquirido también en el período de formación - con una sólida preparación teológica y una honda espiritualidad sacerdotal”.Ante la creciente variedad de medios y de funciones de la comunicación el Pontífice solicita de los presbíteros
“la capacidad de participar en el mundo digital en constante fidelidad al mensaje del Evangelio, para ejercer su papel de animadores de comunidades que se expresan cada vez más a través de las muchas ‘voces’ surgidas en el mundo digital”.
“Deben anunciar el Evangelio – escribe el Papa-
valiéndose no sólo de los medios tradicionales, sino también de los que aporta la nueva generación de medios audiovisuales como fotos, vídeos, animaciones, blogs y sitios web”.
De hecho Benedicto XVI explica al inicio de este mensaje cómo
“las vías de comunicación abiertas por las conquistas tecnológicas se han convertido en un instrumento indispensable para responder adecuadamente a las preguntas, que surgen en un contexto de grandes cambios culturales, especialmente en el mundo juvenil”.Con la difusión de esos medios, prosigue el Papa, la responsabilidad del anuncio no solamente aumenta, sino que se hace más acuciante y reclama un compromiso más intenso y eficaz.En el contexto de la pastoral en el mundo digital, el Santo Padre subraya que debe mostrar a las personas de nuestro tiempo y a la humanidad desorientada de hoy que
"Dios está cerca". Por esta razón quien trabaja como consagrado en los medios, tiene la tarea de dar la oportunidad a quienes viven en nuestro tiempo
"digital" de acercarse a la Palabra de Dios que salva y favorece el desarrollo humano integral.
“La Palabra podrá así navegar mar adentro –escribe el Pontífice-
hacia las numerosas encrucijadas que crea la tupida red de autopistas del ciberespacio, y afirmar el derecho de ciudadanía de Dios en cada época, para que Él pueda avanzar a través de las nuevas formas de comunicación por las calles de las ciudades y detenerse ante los umbrales de las casas y de los corazones”. Benedicto XVI recomienda además no
“descuidar una atención particular a quien está en actitud de búsqueda” porque
“la pastoral en el mundo digital está llamada a tener en cuenta también a quienes no creen y desconfían, pero que llevan en el corazón los deseos de absoluto y de verdades perennes, pues esos medios permiten entrar en contacto con creyentes de cualquier religión, con no creyentes y con personas de todas las culturas”.
“El desarrollo de las nuevas tecnologías y todo el mundo digital, -finaliza el mensaje del Papa-
constituyen también una gran oportunidad para los creyentes”, porque
“ningún camino puede ni debe estar cerrado a quien, en el nombre de Cristo resucitado, se compromete a hacerse cada vez más prójimo del ser humano. Los nuevos medios, por tanto, ofrecen sobre todo a los presbíteros perspectivas pastorales siempre nuevas y sin fronteras”.
Nota de redacción:
EL ALFA Y LA OMEGA, adhiere a la 44º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales