sábado, 29 de enero de 2011

Fallecimiento de Mons. Emilio Ogñenovich

Mercedes (Buenos Aires), 29 Ene. 11 (AICA).- El arzobispo de Mercedes-Luján, monseñor Agustín Radrizzani SDB, acaba de informar el fallecimiento, ocurrido esta madrugada, de monseñor Emilio Ogñénovich, arzobispo emérito de Mercedes-Luján. El anuncio de monseñor Radrizzani dice:

"Queridos hermanos: En la madrugada de hoy regresó a la Casa del Padre el que fuera cuarto Pastor de nuestra Arquidiócesis, monseñor Emilio Ogñenovich.

El Señor recompense los trabajos realizados durante sus 88 años, le conceda la paz del servidor fiel, el esperado encuentro con la Virgen de Luján y anime la esperanza de sus seres queridos.

El velatorio se realizará en la iglesia catedral Nuestra Señora de las Mercedes, en la ciudad de Mercedes, la misa concelebrada será mañana domingo a las 11 y posteriormente será sepultado, según su voluntad, en el cementerio sacerdotal de nuestro seminario Santo Cura de Ars. Rogamos una oración por su eterno descanso".

Mons. Agustín Radrizzani
arzobispo de Mercedes Luján.

Mons. Emilio Ogñénovich
Nació en Olavarría, provincia de Buenos Aires, el 25 de enero de 1923, fue ordenado sacerdote el 17 de diciembre de 1949 en la Basílica Nacional de Luján, por monseñor Anunciado Serafini, obispo de Mercedes; elegido obispo titular de Mibiarca y auxiliar de Bahía Blanca el 1 de octubre de 1979 por Juan Pablo II; ordenado obispo el 18 de noviembre de 1979 en la catedral de Bahía Blanca, por monseñor Jorge Mayer, arzobispo de Bahía Blanca (co-consagrantes fueron monseñor Alejo Benedicto Gilligan, obispo de Nueve de Julio y monseñor Rómulo García, obispo de Mar del Plata); trasladado como obispo de Mercedes-Luján el 8 de junio de 1982, tomó posesión de la sede el 10 de junio de 1982. Elevada la sede diocesana a arquidiócesis de Mercedes-Luján, monseñor Ogñénovich fue promovido a arzobispo de esa sede el 21 de noviembre de 1997. Renunció por edad el 7 de marzo de 2000. Su lema episcopal era: “In nomine tuo” (En tu Nombre, Señor).

martes, 25 de enero de 2011

Medios de Comunicación en Roma

Roma es la primera cultura en que la información transmitida era importante para el poder. Los antecedentes de la prensa escrita se remontan a la antigua Roma, donde la primera publicación periódica conocida fue, el “ACTA DIURNA POPULI ROMANI”, una hoja de noticias en formato cartel, que, por orden de Julio César, entonces, cónsul, se publicaba diariamente y se colocaba en distintos lugares de acceso público del Foro, bajo el cuidado de los legionarios.

Hay registros de actas de noticias aparecidas alrededor del 131 a.C. pero no fue hasta el año 59 a.C. que este boletín informativo con los acontecimientos oficiales se empezara a redactar de forma periódica.

Inicialmente, el “ACTA DIURNA POPULI ROMANI” publicaba resultados legales y edictos, pero posteriormente no solo informaba sobre edictos, sino también noticias de sociedad como bodas, nacimientos, muertes legales, sucesos y rumores de interés popular. También aparecían algunos avisos publicitarios, como, por ejemplo, ventas de grandes lotes de esclavos.

En sus principios solo se publicaban en Roma, pero después, los particulares realizaron copias manuscritas en papiro, pero también fueron copiadas en serie, todo o parte de estas actas, hasta el punto que se genera un cierto volumen de negocio con el reparto de estas copias por todas las provincias, extendiéndose así por todo el Imperio. Estas copias eran vendidas en establecimientos públicos, aparte de ser colocada en tablones por todas las ciudades.

Uno de los grandes instigadores de estas copias fue Cicerón. Consciente del valor de la información como instrumento de poder, Cicerón se rodeó de buenos informantes que le mantuvieran al tanto de lo más importante cuando él no estaba en la ciudad imperial.

El éxito del “ACTA DIURNA POPULI ROMANI” era importante y la información que aparecía, era controlada por el poder, adaptando las noticias a los intereses políticos de sus editores, convirtiéndose así en un gran medio propagandístico del mismo poder.

Bajo el mandato de Julio César también se hizo público el “ACTA SENATUS”, un boletín privado donde se recogía la información realizada por el Senado. De este modo las noticias podían ser revisadas por un público en general.

Existieron también otra clase de pregoneros, como los “STRILLONI” que comunicaban información y publicidad comercial y los “SUBROSTANI” que vendían la información que poseían, como lo hacen las agencias de noticias actuales.

Otras publicaciones romanas eran los “ANNALES MAXIMI”, donde se recogía lo más importante que había ocurrido durante el año: actos de poder, batallas ganadas, conquistas, logros. Después apareció el “ACTA PÚBLICA”, que trataba sobre logros comerciales, nuevas legislaciones… muy parecido a los “ANNALES MAXIMI” pero cambiando de periodicidad.

A pesar de todas las publicaciones aparecidas, en Roma, no existía la libertad de información, debido a que el poder controlaba todos los medios de comunicación. De los grandes nombres que nos ha dejado Roma como por ejemplo, Virgilio, Horacio… la gran mayoría de ellos trabajaba para el poder y los disidentes, como por ejemplo, Ovidio que puso en cuestión el poder imperial, eran castigados. Algunos libros publicados, como por ejemplo los libros de magia, estaban prohibidos y eran quemados todos los ejemplares que se encontraban. También los libros de profecías estaban prohibidos, pues eran considerados una forma de censura al poder. Todo el que no respetaba la figura imperial era castigado con la pena de muerte.

Sabías que...

Antiguamente se llamaba "villanus" al aldeano o campesino. Con el tiempo el nombre cambió a "villancicos".

La palabra icono viene de la raíz griega que significa “semejarse" o "parecerse".

Al final de las oraciones cristianas, “Amén” significa la aceptación del Plan de amor que Dios tiene para todos los hombres y especialmente para el que realiza la oración.

Uno de los símbolos que representa al Espíritu Santo es el fuego que simboliza la energía transformadora de los actos del Espíritu.

En 1956, Sor María Susana, de las misioneras de María descubrió la vacuna contra la lepra.

En 1889 falleció el Padre Damián de lepra en Molokai (Hawai), como los enfermos que durante tantos años cuidó.

El título de Cardenal adquirió su valor actual desde tiempos del Papa Nicolás II en 1059 y gradualmente hasta 1438 con el Papa Eugenio IV.

Un par de curiosidades de los Papas…

En el pontificado de Juan XXIII fue la introducción de una particular costumbre que todavía hoy continúa vigente. El Papa bueno fue quien inició el rezo público del Ángelus en la plaza de San Pedro todos los domingos y días de fiestas. Era una manera más de mostrar su cercanía a los fieles, y sobre todo de infundir en ellos el culto amoroso a la Virgen María.

La palabra Papa proviene de una orden de Urbano II en 1098, donde se dice que servirá para designar a todos los pontífices, ya que reúne las iniciales de Pedro, Apóstol, Pontífice y Augusto.

En 1979, Juan Pablo II nombró a San Francisco de Asís patrono de la ecología, porque discernía en toda criatura una imagen de Dios.

VOLVIERON LAS CRUZADAS

“La violación de la fe es peor que un delito. Si una sociedad empieza a reírse de la fe, esa sociedad ya está destruida. La violación de la fe es mil veces peor que la violación de una hija”
Comenzar la editorial del programa de hoy, con estas declaraciones deplorables, surgidas de un ministro de la Iglesia, duelen mucho más… Ante todo, agradecemos la enorme cantidad de mails llegados a la producción del programa, confiando en nuestro criterio y modo de decir las cosas, donde nos piden que desde aquí trajéramos luz sobre este tema.

Hace un par de editoriales atrás mencionaba en este segmento del programa en el mes de julio de 2010 para ser exactos, centralice mi comentario en un tema que parece en algunos sectores de nuestra Iglesia, todavía sigue olvidando y no quiere poner en práctica… sabe a lo que me refiero: el AMOR.

En esa oportunidad yo exponía sobre el AMOR el siguiente pensamiento: "En mi opinión personal y haciéndome cargo de lo que expreso, me di cuenta que como Iglesia, tanto la jerarquía como aquellos que brindando un servicio, como agentes de pastoral y como Pueblo de Dios, hemos perdido el AMOR, es más en algunas circunstancias lo hemos dejado de lado, nos ponemos en juez y jurado acusando con ese famoso DEDO JUSTICIERO del castigo divino y nos creemos que tenemos la autoridad para juzgar a otros, porque piensan diferente, porque no son iguales a mí, porque no hace lo mismo que yo, porque… porque… porque… y siempre estamos con el porque… y nos olvidamos del AMOR, donde una sociedad que necesita ser inundada por el AMOR, donde necesitamos ser amados, y cuando hablo de AMOR, no hablo del amor relacionado con lo sexual o pasional como lamentablemente se nos ha insertado en la cabeza, gracias a toda una manipulación mediática que busca consumidores y autómatas donde se relativiza el sentido magnánimo que tiene la palabra AMOR".

Debemos como Iglesia, hablar del AMOR, pelear por el AMOR, hacer que todos gusten del AMOR, no confundamos el camino ni nuestros discursos, denunciemos si, pero con AMOR, vayamos al diálogo con AMOR, no CENSUREMOS, dejemos esa imagen y postura de ser jurado de Dios, porque El no lo necesita. Después de este comentario, que parecería un poco meloso, una onda New Age o para aquellos más grandecitos una onda hippie pero no, no lo es… hay que aplicar el AMOR y se los dice alguien que le cuesta mucho hacerlo y lo reconozco y hago público, pero me doy cuenta que no hay otro camino.

Pero volviendo al escándalo que realizara este sacerdote mendocino llamado Jorge "Pato" Gómez, donde en la ciudad de Malargüe una de las principales ciudades del sur de la provincia de Mendoza en la Argentina, el sacerdote frenó la actuación de un grupo coral, ofendido por una performance llamada “Educación Sexual Moderna” que bajo la parodia sobre los votos de castidad que profesan religiosos y sacerdotes.

-Antes que nada, quiero dejar en claro que no estoy ni del lado del sacerdote, ni del lado del grupo artístico que realizó la obra, digo esto para que no se malinterprete lo que estoy tratando de discernir con ustedes si me acompañan-
Volviendo al tema… pero esto no termina en Malargüe, ni en el escenario donde se detuvo la interpretación… no, no, recién comienza la historia. Obviamente todos los medios, tantos locales como nacionales tuvieron la noticia al momento y la nota que más me gusto es donde el sacerdote en declaraciones en un canal de televisión, vía telefónica el comentaba, ante la pregunta de los periodistas en el piso, sobre si su intervención era un acto de censura, a lo que el sacerdote ratificó:

“Sí, los censuré, los tenía que censurar. Uno como sacerdote tiene que alentar mil cosas y censurar mil otras, como Jesús, él alentó mil cosas y censuró mil otras. Me parece que lo más lindo que le puedo dar a Malargüe y a la Argentina es censurar la cosas malas y alentar lo otro”.

En otra nota el sacerdote respondió:

“A uno el momento lo toma de sorpresa y más cuando le tocan algo que ama mucho, sentí que se lastimaba mucho al sacerdocio. Quizá debería haberme dirigido a la autoridad correspondiente, sea del festival o el Intendente, para que intervenga en esto y los corrija. Me parece que no fue la mejor forma, pero fue la manera que tenía en ese momento y después la gente misma cuando bajé del escenario me felicitó y me manifestó la impotencia que sentían al ver el show hasta que pasó lo que pasó”.

Ya es tarde para decir que tuve que hablar con las autoridades correspondientes, etc., etc., es como dice el cuento de ese hombre que se paso la vida hablando mal de todo el pueblo, cuando confeso sus pecados, el sacerdote impuso la penitencia, no oraciones sino desplumar una gallina en lo alto del campanario un día de mucho viento, así lo hizo este hombre y al otro día el sacerdote le ordeno que juntara todas las plumas, a lo que el penitente expresó: imposible, si es imposible dijo el sacerdote, juntar todas las plumas, así de imposible es de enmendar el daño que causaron tus declaraciones y comentarios sobre tantas personas…

En síntesis: hasta acá se expreso el cura, ahora me expreso yo y deseo aclarar, esto en particular a las emisoras que nos retransmiten si luego de terminada esta editorial no desean retransmitir más EL ALFA Y LA OMEGA están en todo su derecho, por si creen que estoy (y puedo estarlo) equivocado en lo que exprese en esta editorial, creo que las cosas hay que decirlas y no podemos callarnos más… cuando pensé esta editorial y leí todas las declaraciones y comentarios en los diferentes diarios en Internet, los videos en Youtube y los grupos en Facebook, que se hicieron eco para defenestrar mas a la Iglesia, me di cuenta que tenemos la Iglesia que tenemos, por hombres como este, que se creen CRUZADOS de DIOS y tienen la misión de salir a empalar a quien se les cruce por el camino y me dejan la imagen de ese Dios del Antiguo Testamento, vengativo y destructor donde no había una muestra de AMOR en sus actos…

Además esto sirvió para seguir lastimando el Cuerpo Místico de Cristo, que es la Iglesia, no la estructura de piedra sino, a todos aquellos que BAUTIZADOS, que formamos y somos miembros del Pueblo de Dios. Lo más pobre fue cuando este sacerdote declaro que “La violación de la fe es peor que un delito. Si una sociedad empieza a reírse de la fe, esa sociedad ya está destruida. La violación de la fe es mil veces peor que la violación de una hija” como vemos que al no ser padre de verdad, jamás podría hacer esas declaraciones… si usted amigo o amiga oyente lo es sabrá que es así…

Pero por suerte Jesús nos mostró el verdadero ROSTRO del AMOR de ese DIOS que AMA al hombre como es… que no le quita su AMOR por cuestiones puestas por el hombre…, si este cura cree que censurando aplica el AMOR de Dios estamos en un gran problema… no puedo hacer más juicios porque me pondría a su altura, yo no quiero una Iglesia del “no a esto” y “no a esto otro”, quiero una Iglesia que salga al encuentro del hombre, deje de mirarlo solo por su pecado y que comience a verlo como nos relata Lucas 15-11-13; 20, esa hermosa parábola del Hijo Prodigo y me tome el atrevimiento de extractar una parte que dice: “Un hombre tenía dos hijos. El menor de ellos dijo a su padre: 'Padre, dame la parte de herencia que me corresponde'. Y el padre les repartió sus bienes. Pocos días después, el hijo menor recogió todo lo que tenía y se fue a un país lejano, donde malgastó sus bienes en una vida licenciosa…” “…Cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se conmovió profundamente; corrió a su encuentro, lo abrazó y lo besó”

Ojala algún día entendamos la profundidad de esta parábola y que sirva para que podamos contemplen el AMOR de Dios y dejarle a El lugar de Juez AMOROSO que en el atardecer de la vida nos juzgara por el AMOR.

Alfredo Musante
Director Responsable
Programa radial
EL ALFA Y LA OMEGA

martes, 18 de enero de 2011

Balseiro ha manifestado que por la mediación papal "no hará juicio a la producción del programa", le reclama no haberlo esperado con un auto de alquiler, champagne y sushi, cuando fue trasladado al estudio donde se graba EL ALFA Y LA OMEGA: "soy un tipo de barrio, humilde ante todo, no hago bardo, si el Papa lo desea haré el programa, quiero dejar claro que soy mas conocido que Ricardo Fort"
El productor ejecutivo de "Mensajes del Alma" exige a la producción del programa radial "EL ALFA Y LA OMEGA" ser tratado como en "Ideas del Sur", la productora del conocido conductor y empresario televisivo, Marcelo Tinelli, fuentes allegadas a la emisión radial que conducen Alfredo y Carlos, creen que peligra su salida al aire. Mediará el Santo Padre Benedicto XVI...
Tiembla la producción de EL ALFA Y LA OMEGA, el próximo programa acompañaría en la conducción a Alfredo Musante, Víctor Balseiro, productor ejecutivo de "Mensajes del Alma". Se pide cadenas de oración para que vuelva pronto Carlos Guzmán (sic)...

COBAYOS MEDIÁTICOS

Hoy mi editorial va dirigida –como muchas veces lo he hecho- a como los medios manipulan a la audiencia para sus fines y objetivos. Esta vez, aquí en la Argentina hace unas semanas, dio comienzo en el CANAL 11, TELEFE, el Reality Show, llamado GRAN HERMANO…, usted sabe que es realmente y cuál es su origen…

GRAN HERMANO llegó a la Argentina el 10 de marzo de 2001. Desde su comienzo, la emisora a cargo de grabar y transmitir el programa ha sido TELEFE. Está basado en EL GRAN HERMANO NEERLANDÉS. Argentina es el primer país latinoamericano en producir el formato, lo seguirían: Brasil, México, Colombia, Ecuador, y GRAN HERMANO del Pacifico (Ecuador, Chile y Perú).

Este Reality basado en una novela política de ficción, llamada, 1984, que fuera escrita por George Orwell entre 1947 y 1948 y publicada el 8 de junio de 1949. La novela introdujo los conceptos del omnipresente y vigilante GRAN HERMANO. En la obra, la sociedad esta localizada en una futura Inglaterra que se encuentra divida en dos grupos, que son los únicos visibles. Los miembros del Partido Único, que viven obnubilados por una completa y atroz represión, y por otro lado una masa de gente extremadamente pobre que vive atemorizada y aislada de la política.

GRAN HERMANO suple a todo personaje político: él es el comandante en jefe, el guardián de la sociedad, el dios pagano y el juez supremo. Él es la encarnación de los ideales del Partido, el Partido ubicuo, único y todopoderoso que vigila sin descanso todas las actividades cotidianas de la población, al punto que inclusive en las calles y casas hay dispositivos de vigilancia para conocer todos los actos de cada individuo. Irónicamente, Orwell insinúa la posibilidad de que el GRAN HERMANO ni siquiera sea una persona real, sino un mero icono propagandístico.

Lo curioso de esto es que, tras una movida de marketing y de publicidad, el papel del público es determinante para el resultado de lo que es, en realidad, una competencia. Los paralelos entre el programa y la novela son relativos: es evidente que hay mucho de actuación en los participantes, ya que todo transcurre bajo la mirada de las cámaras-ojos de GRAN HERMANO (y del público), tal como en la película THE TRUMAN SHOW.

Los actuales medios masivos de comunicación, y sobre todo los televisivos y las pantallas múltiples que nos rodean, forman parte de los objetos que nuestra sociedad ha creado para la sublimación del mundo y también son transmisores de modelos identificatorios. Un dato para tener en cuenta, en el GRAN HERMANO 2007, el Pastor BERNARDO STAMATEAS comenzó una magnífica operación de marketing que lo llevó a la pantalla más caliente del país, aquí en Argentina: su libro RESULTADOS EXTRAORDINARIOS, ingresó a la casa de GRAN HERMANO y se convirtió en la herramienta preferida de los participantes para elaborar las estrategias que les permitieran ganar el juego, como ven todos se subieron a GRAN HERMANO para hacer su negocio y llevar “agua para su molino”.

Pero es un juego, un show… ¡bah! eso si lo vemos con la venda del desinterés, de lo superfluo, de lo decadente, llegando al extremo de victorear y aplaudir al más rebelde, o tener lastima sensiblera contra el más conflictivo, trasgresor y resentido de los habitantes de la casa. Pero si nos sacamos la venda y abrimos los ojos al discernimiento de la manipulación de la masa, donde prevalece lo chato, lo efímero, lo fácil, lo auto desgastante, todo lo que nos muestra GRAN HERMANO, esta lejos de la realidad que vivimos, aquellos que cada día debemos hacer frente a la vida, al trabajo, a las relaciones humanas que como sabemos no es como nos muestra GRAN HERMANO.

Es lamentable como estos jóvenes, muestran antivalores y no transmiten valores como: confianza en si mismo y hacia los demás; solidaridad; una escucha sincera; sana amistad; amor desinteresado y puro por el otro, claro si eso no vende, no genera rating, por eso debo mostrar lo pero de mi, donde para ganar si o si, debo mentir, denigrar o defenestrar al otro, pisarle –si es necesario- la cabeza y como le decía recién ese sentimentalismo barato, hueco y lastimero del que “siempre perdió”, del “que nunca tuvo la oportunidad” o “que no tuvo opción” o “no es comprendido”, es increíble como estos jóvenes se convierten en COBAYOS MEDIATICOS, que cuando van siendo nominados por sus compañeros y expulsados por la gente que gasta dinero enviando mensajes de texto para participar en el “show”, ayudan a estos COBAYOS para que después aparezcan en todo programa relacionado con la farándula o paparazzi que haya en la televisión y lo peor que la gente los vaya a ver a los clubes nocturnos o discos para sacarse fotografías y firmar autógrafos y se llevan por noche solo por hacer eso sin el mayor esfuerzo físico y mental la suma de $ 9.000.- pesos argentinos… un frustrante ejemplo para aquellos que en la vida real debemos con esfuerzo, trabajo (palabra que desconocen los participantes) conseguir el sustento para alimentar, vestir y vivir con nuestra familia que en algunos de los casos, ni siquiera gran parte de ella llega a esa suma de dinero ni a otras que estos “jóvenes”ganan por no hacer NADA

Antes de terminar con mi editorial, el famoso: CONFESIONARIO en el cual los participantes van a hablar con GRAN HERMANO, remeda la habitación 101 de la novela de Orwell: en la misma se trata de un espacio de tortura en el que se somete a los sujetos a aquello que les causa más terror, con el objetivo de destruir en su psique aquello que obstaculiza que amen a GRAN HERMANO.

En el GRAN HERMANO 2007, la jefa del equipo de psicólogos del CANAL 11, TELEFE, María Inés Chaves Paz, durante las versiones 1 y 2 de GRAN HERMANO, reveló ante la Justicia que a la casa ingresaron personas vulnerables, que no estaban en condiciones emocionales de afrontar el ostracismo y cuya participación había desaconsejado expresamente.

Un participante de GRAN HERMANO 2007, sufrió un brote psicótico, con alucinaciones. Una joven contabilizó al menos cuatro intentos de suicidio, antes y después de su aislamiento frente a millones de personas. Y otro de los aspirantes a estrella terminó internado en una clínica para rehabilitarse del alcohol (extracto de una nota publicada en la revista NOTICIAS Nº 1603 del 14-09-2007)

Y la paradoja y la hipocresía de los “comunicadores” que hoy pululan en la pantalla, uno de ellos el periodista Jorge Rial, antes de ser contratado para conducir GRAN HERMANO 2007, afirmaba que el programa era "un canto al nazismo", se ve que es un buen negocio ya que él es el conductor desde el 2007 hasta la actualidad, todos caen subyugados bajo el poder de GRAN HERMANO.

En síntesis:
Si agudizamos la mirada sobre el programa televisivo y ponemos la sintonía en frecuencia capitalista, podemos observar en qué consiste un oculto mecanismo del mismo: GRAN HERMANO es una empresa para la que trabajan 20 personas que conviven y compiten … y también los espectadores que creen “participar” y son una parte más del engranaje. El que gana es el EMPRESARIO-GRAN HERMANO, gracias al trabajo de todos los demás (en realidad trabajan para él), por el dinero percibido por publicidad y los mensajes de textos o llamados de los celulares. 

Tras una ilusión de libertad y felicidad (para los televidentes participar en la votación, para los participantes directos el premio en dinero) podemos observar una suerte de 1984 perfeccionado. Este PEQUEÑO-GRAN HERMANO no necesita de la violencia explícita para imponerse y conseguir obediencia y sumisión. Y lo más importante: consigue algo central en la novela de Orwell, no ser cuestionado, y ser amado. Otra cuestión es que una función del programa consiste en reforzar a nivel social este modo de la subjetividad, al ofrecerse como modelo de la vida real individual y grupal.

Por suerte no todos los jóvenes son como los que se han dejado seducir por GRAN HERMANO, hay quienes que sacrifican sus vacaciones para ir a misionar o ayudar a escuelas de fronteras o lugares de extrema pobreza, hay jóvenes con ideales, con valores inclaudicables y que no se transforman en COBAYOS MEDIATICOS.

Alfredo Musante
Director Responsable
Programa radial
EL ALFA Y LA OMEGA

viernes, 14 de enero de 2011

Fuentes allegadas a la producción del programa radial EL ALFA Y LA OMEGA, confirman que Carlos Guzmán, abandonaría la conducción del multipremiado ciclo por una fuerte discusión con su director Alfredo Musante... ampliaremos en instantes...!