Durante el periodo románico, las custodias eucarísticas –torres, palomas y píxides– se suspendían sobre el altar. Sin embargo, con la desaparición del antiguo ciborio, se modificó el sistema de suspensión. Habitualmente, se fijaba un colgadero con forma de cruz en el retablo y se colgaba la custodia en la parte superior. En esta época, el oro y la plata eran los materiales predominantes para la fabricación de custodias, independientemente de su forma. Las píxides se decoraban con piedras preciosas, aunque también se empleaban cobre dorado y esmaltado, marfil e incluso madera.
En el periodo gótico, surgieron diferentes métodos para guardar el Santísimo Sacramento. La custodia, ya fuera una torre, paloma o píxide, solía colgarse sobre el altar envuelta en un velo. No obstante, frecuentemente se almacenaba en un pequeño armario o sagrario empotrado en la pared, a la derecha o izquierda del altar. Las iglesias más importantes ponían especial esmero en adornar la puerta del sagrario con elegantes herrajes y pinturas, enmarcadas por arcos agudos sostenidos por pequeños pilares con arquitos que terminaban en pináculos. Estas decoraciones se extendían tanto al interior como a la puerta del sagrario. Una apertura circular, en forma de trébol o cuadrifolio, cerrada por una reja y practicada en la pared, permitía a los fieles adorar el Santísimo Sacramento en cualquier momento desde fuera.
Una lámpara encendida frente a la apertura señalaba el lugar donde se guardaba el pan transubstanciado. Con la llegada del siglo XVI, este modesto armario dejó de ser suficiente y comenzaron a aparecer los primeros edículos del Sacramento, característicos de las iglesias del norte de Europa desde finales del siglo XIV. Estos edículos, originados por la piedad popular de la Edad Media, permitían contemplar la Hostia consagrada durante y fuera de la misa.
El culto a la Eucaristía se centraba en las exposiciones públicas del Cuerpo del Señor en un ostensorio, una práctica tan arraigada que algunas medidas restrictivas de ciertos Sínodos no lograron limitarla. La primera fiesta del Corpus Christi fue celebrada por los canónigos de Lieja en 1247. En 1264, el papa Urbano IV la extendió a toda la Iglesia, y en 1316, el papa Juan XXII la aprobó de manera definitiva. Los edículos eucarísticos sirvieron como punto de encuentro entre la piedad popular y las disposiciones sinodales, proporcionando una exposición permanente del Santísimo Sacramento ante los fieles. Estas construcciones monumentales, a menudo con forma de torre que alcanzaban la bóveda, albergaban la Hostia consagrada en un vaso transparente, colocado detrás de una reja metálica ancha para su contemplación.
La última fase de la evolución del tabernáculo sobre la mesa del altar ocurrió a principios del siglo XVI. En Italia, el obispo de Verona, monseñor Matteo Giberti, adoptó esta solución en las iglesias de su diócesis. Esta disposición ya aparecía en las Ordinationes de los Ermitaños de San Agustín, redactadas bajo Alejandro IV (1254-1261): “Queremos que en todas nuestras iglesias se guarde el Cuerpo de Cristo en un ciborio colocado sobre el altar mayor, dentro de píxides de marfil o de otra materia preciosa, en cantidad modesta, cubierto con un velo limpísimo”. La iniciativa de monseñor Giberti se extendió en el norte de Italia y pronto fue adoptada en otras diócesis, comenzando por Milán gracias a San Carlos Borromeo, quien trasladó la residencia del Santísimo Sacramento a un altar de la Catedral. En Roma, esta iniciativa fue apoyada por el papa Pablo IV y en 1614, el Rituale de Pablo V la impuso a las iglesias de su diócesis, recomendando su adopción en otras.
Fuera de Italia, varios concilios permitieron la libertad de opción sobre el lugar de custodia del Santísimo Sacramento, prefiriéndose generalmente los tabernáculos murales y, donde existían, los edículos eucarísticos. La normativa del Concilio de Trento, afirmaba la doctrina católica contra la negación protestante de la permanencia de la presencia real de Cristo en las especies eucarísticas, lo que llevó a colocar el tabernáculo, bien visible, sobre el altar mayor. Generalmente, tenía forma de casita y se colocaba en la parte alta del altar, con gradillas a los lados para los candeleros.
Hacia mediados del siglo XVIII, la práctica de colocar el tabernáculo sobre el altar se había generalizado, por lo que Benedicto XIV en su constitución Accepimus (16 de julio de 1746) la declaró “disciplina vigente”. Esta disposición fue universalmente aceptada tras el decreto de la Sagrada Congregación de los Ritos del 16 de agosto de 1863 que prohibía cualquier otra forma de custodia. La disciplina actual sobre la conservación de la Santísima Eucaristía es fruto de la renovación litúrgica del Concilio Vaticano II. En la mayoría de nuestras iglesias, el tabernáculo eucarístico ha sido, durante casi cuatro siglos, el elemento central, dominante respecto al altar.
La adaptación litúrgica de las iglesias existentes debe exaltar la primacía de la celebración eucarística y la centralidad del altar, reconociendo también la función específica de la reserva eucarística. Es esencial dedicar un cuidado especial al lugar y las características de esta, resaltando el misterio de la permanencia de la presencia real y creando condiciones adecuadas para su adoración. La localización y posible realización de una nueva custodia eucarística deben facilitar su identificación y acceso directo en un ambiente adecuado para la adoración personal. Si la capilla eucarística no es visible inmediatamente al entrar en la iglesia, se deben instalar indicaciones claras y de buen gusto para guiar a los fieles.
En la capilla, como en el lugar de las celebraciones, nunca deben faltar bancos con reclinatorio para permitir la adoración arrodillada. Es fundamental que en cada iglesia el tabernáculo para la reserva y adoración sea único, inamovible, sólido, inviolable y no transparente, ubicado en un lugar arquitectónicamente significativo, distinto de la nave de la iglesia, apropiado para la adoración y la oración personal, noblemente ornamentado y adecuadamente iluminado. A su lado, debe haber una lámpara encendida constantemente en honor al Señor.
Finalmente, los vasos sagrados destinados al cuerpo y la sangre del Señor durante la misa (cáliz, patena) y durante la adoración eucarística (ostensorio) también merecen atención. Recientemente, la Congregación para el culto divino y la disciplina de los sacramentos ha publicado una instrucción que recalca que estos vasos deben ser elaborados con materiales nobles, evitando el uso de recipientes comunes o sin valor artístico (como cestos, vasos de cristal, arcilla o creta), para tributar honor al Señor y evitar debilitar la doctrina de la presencia real de Cristo en las especies eucarísticas.
Equipo de Redacción
ANUNCIAR Informa (AI)
Para EL ALFA Y LA OMEGA